...

Así evalúan los caleños el trabajo de las secretarías en Cali

Encuesta revela cómo ha cambiado la percepción de los caleños sobre la gestión de las secretarías entre febrero y mayo de 2025.

Un nuevo estudio de la encuesta Cali Va, contratada por CW+ Noticias, revela movimientos importantes en la percepción ciudadana sobre la gestión de las secretarías distritales de Cali. Comparando los resultados de febrero y mayo de 2025, se evidencian alzas significativas en el reconocimiento de algunas dependencias, pero también desplomes preocupantes en otras.

La encuesta, realizada entre el 7 y el 16 de mayo de 2025, incluyó 600 entrevistas presenciales, grupos focales y análisis de sentimientos en redes sociales. Fue desarrollada por un equipo interdisciplinario de estadísticos, psicólogos y antropólogos, y muestra cómo, pese a algunos avances puntuales, el pesimismo ciudadano frente a la administración local se mantiene.

Turismo sigue arriba y Movilidad pisa el acelerador

La Secretaría de Turismo confirma su lugar como la dependencia mejor valorada por los caleños. En febrero tenía un 18,5% de reconocimiento, y en mayo ascendió al 22,2%, consolidándose como la más destacada. Este repunte puede explicarse por una estrategia sólida de visibilización, participación en eventos de ciudad y articulación con sectores productivos como el gastronómico y hotelero.

Por su parte, la Secretaría de Movilidad mostró uno de los mayores avances. Pasó de un 15,2% de reconocimiento en febrero a un 19,7% en mayo, ubicándose como la segunda secretaría más visible. Este crecimiento parece estar vinculado a operativos en puntos críticos, controles de tránsito y una mayor presencia en medios de comunicación, que han hecho que la ciudadanía perciba acciones concretas.

En medio del descontento generalizado, ambas secretarías emergen como puntos de referencia positiva dentro del gabinete del alcalde Alejandro Eder.

El Deporte mejora su marca; Educación y Salud, sin cambios notables

Otro caso positivo fue el de la Secretaría del Deporte y la Recreación, que subió del 9,2% en febrero al 14% en mayo. Aunque no logra el protagonismo de Turismo o Movilidad, el salto es considerable y sugiere que las actividades comunitarias y recreativas están siendo bien recibidas por la ciudadanía.

En cambio, la Secretaría de Educación se mantiene prácticamente igual, con un 6,2% en febrero y un 6% en mayo.
Esta estabilidad podría indicar que los ciudadanos no perciben transformaciones estructurales ni retrocesos notorios en esta dependencia.

La Secretaría de Salud, en cambio, pasó del 5,9% al 2,8%, una caída llamativa en un área esencial. El descenso puede estar ligado a problemas en la atención en centros de salud, demoras en servicios y una falta de comunicación efectiva con la comunidad.

Las que pierden visibilidad: Infraestructura, Bienestar y Paz

La Secretaría de Infraestructura protagoniza uno de los retrocesos más drásticos. Cayó del 7,8% en febrero a apenas 2,5% en mayo, lo que podría estar indicando que las obras prometidas aún no son visibles, o que los problemas de movilidad urbana no han tenido soluciones efectivas.

La Secretaría de Bienestar Social también experimentó una fuerte caída: del 4,5% al 1,7%, una de las más bajas del gabinete.
Esta cifra refleja una desconexión entre los programas sociales y las necesidades reales de las comunidades más vulnerables, justo cuando Cali vive una etapa de tensión social.

A su vez, la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana, que venía con una percepción modesta (4,7% en febrero), descendió al 2,5%. Una caída que pone en entredicho la efectividad de sus programas de convivencia y resolución de conflictos en una ciudad que lidia con altos niveles de violencia.

La Secretaría de Seguridad y Justicia, por su parte, sigue sin levantar cabeza. Pasó de un escaso 3,2% en febrero a un 2,3% en mayo, lo que evidencia una profunda insatisfacción frente a las acciones de control, vigilancia y respuesta a los delitos.

Un cuarto de la ciudad no cree en ninguna secretaría

Más allá de los resultados individuales, hay un dato que preocupa a cualquier administración pública: una gran parte de los caleños sigue sin confiar en ninguna dependencia del gobierno local. En febrero, el 26,7% de los encuestados dijo que ninguna secretaría destacaba por su gestión. En mayo, esa cifra bajó apenas tres puntos, ubicándose en el 23%.

Esto significa que uno de cada cuatro ciudadanos no reconoce resultados positivos en ninguna secretaría, lo que podría interpretarse como una señal de descontento estructural con la administración distrital, más allá de las gestiones puntuales.

La encuesta refleja que el gabinete de la Alcaldía aún no logra posicionarse como un equipo visible, eficiente y cercano a la ciudadanía, con algunas excepciones notables como Turismo, Movilidad y Deporte.

Lea también: Eder pierde apoyo de los caleños, desaprobación va en aumento

Finalmente, este tipo de encuestas no solo miden popularidad: marcan la ruta de lo que la ciudadanía espera y valora en sus instituciones. Las dependencias con acciones visibles y comunicación estratégica mejoran su imagen, mientras que aquellas con procesos lentos, silenciosos o sin impacto tangible pierden rápidamente relevancia en la opinión pública. Queda en manos del alcalde Alejandro Eder y su equipo corregir el rumbo donde hay fallas y consolidar lo que va por buen camino, si quiere cambiar la narrativa de desconfianza que todavía predomina en Cali.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group