Cali vivirá esta semana dos jornadas clave dentro del paro nacional convocado por sindicatos, organizaciones sociales y colectivos indígenas. Las movilizaciones se desarrollarán el miércoles 28 y el jueves 29 de mayo, con actividades programadas desde tempranas horas de la mañana en distintos puntos de la ciudad.
Entre los principales puntos de concentración anunciados por los organizadores se encuentran:
- Parque Obrero: punto de salida de las movilizaciones del miércoles, con hora de encuentro a las 8:00 a.m.
- Parque de las Banderas: también programado como punto de partida de una marcha el 28 de mayo, a las 9:00 a.m., que se dirigirá hacia la sede de la Gobernación del Valle.
- Puerto Resistencia: punto de llegada estimado al mediodía, en donde se espera una alta concentración de manifestantes y posibles intervenciones culturales y políticas.
- Plazoleta de San Francisco: escenario del cabildo abierto que se realizará el jueves 29 de mayo desde las 9:00 a.m., promovido como un espacio de diálogo ciudadano.
Riesgos y bloqueos previstos
Las autoridades locales han advertido sobre posibles bloqueos temporales en vías principales, entre ellas:
- Calle 5
- Autopista Suroriental
- Carrera 10 y zonas aledañas a la Loma de La Cruz
También puede leer: Cali refuerza su estrategia de seguridad con respaldo del Ministerio de Defensa
Puerto Resistencia, uno de los puntos más simbólicos de las protestas en la ciudad, es considerado por las autoridades como un sector de atención prioritaria, debido a la posibilidad de enfrentamientos o alteración del orden público.
Medidas preventivas y recomendaciones
La administración municipal ha reiterado que su objetivo es garantizar el derecho a la protesta, pero también la seguridad y la movilidad de todos los caleños. “Nuestro compromiso es proteger los derechos de quienes se manifiestan y también de quienes no participan. La ciudad merece tranquilidad”, expresó el alcalde Alejandro Eder.
Por su parte, El brigadier general Carlos Oviedo, comandante de la Policía Metropolitana de Cali, informó que se han implementado acciones de prevención y se ha articulado un Puesto de Mando Unificado (PMU) desde el 27 de mayo, con participación del Gobierno local y departamental, para dar respuesta oportuna a cualquier situación que se presente durante las marchas.
Mientras tanto, Cali se alista para dos días de expresión ciudadana que marcarán el pulso político y social en la región, con la mirada puesta en que las movilizaciones se desarrollen de manera pacífica y sin mayores afectaciones al orden público.