La ciudad de Cali sigue consolidando su estrategia para convertirse en un referente de talento bilingüe en Colombia. Este martes 4 de junio, el Centro Cultural Colombo Americano abrirá sus puertas a la 8ª Feria Laboral Bilingüe, una jornada que busca conectar directamente a los caleños con oportunidades de trabajo en empresas nacionales e internacionales.
El evento se realizará en la sede norte del Colombo Americano, entre las 2:00 p.m. y las 6:30 p.m., y contará con la participación de compañías locales y multinacionales que buscan talento con dominio del inglés. La Secretaría de Desarrollo Económico de Cali, bajo el liderazgo del alcalde Alejandro Eder, se suma a esta iniciativa que promete ser una vitrina clave para quienes buscan empleo en sectores como turismo, manufactura, servicios y BPO.
Inglés como pasaporte laboral: así será la feria
La feria está dirigida a personas mayores de edad, bachilleres o profesionales, que cuenten con al menos un nivel B1 de inglés, según el Marco Común Europeo de Referencia. Durante la jornada, los asistentes podrán entregar sus hojas de vida, conocer las vacantes disponibles y participar en actividades diseñadas para mejorar su empleabilidad.
Además, se ofrecerá una agenda académica con herramientas prácticas, como simulacros de entrevistas en inglés, pruebas para identificar el nivel del idioma y charlas enfocadas en fortalecer habilidades blandas y técnicas para destacarse en los procesos de selección.
“En ediciones anteriores hemos ofrecido hasta 500 vacantes con 15 empresas participantes, y esta vez esperamos aún más oportunidades”, aseguró el alcalde Eder, al referirse al potencial de esta nueva edición, organizada en conjunto con el Colombo Americano, la Cámara de Comercio Colombo Americana seccional Suroccidente, ProColombia, Invest Pacific y la Gobernación del Valle.
Uno de los principales focos de la feria es cerrar la brecha laboral para los jóvenes, especialmente aquellos que han apostado por la formación en idiomas como una vía para mejorar su futuro. El evento será de ingreso gratuito, y quienes deseen asistir pueden registrarse previamente en el enlace oficial: https://bit.ly/4jRZocm o comunicarse al número 318 351 1178 para más detalles.
Lea también: Lista mesa de la Alcaldía para actualizar Estatuto Tributario de Cali
“Vamos a seguir consolidando a Cali como una ciudad bilingüe, donde hay oportunidades que generen empleo y un futuro para nuestra gente”, destacó Eder. La feria, más allá de ser un espacio de conexión laboral, refleja el trabajo articulado entre entidades públicas y privadas por fortalecer la empleabilidad y proyectar a la capital del Valle del Cauca como una ciudad moderna y abierta al mundo.