...

Ecoparque de la Biodiversidad COP16 está listo para recibir visitas

El Ecoparque de Biodiversidad en Cali abrió sus puertas al público desde este 15 de junio. Busca conservar la flora y la fauna local.

Desde este domingo 15 de junio, el Ecoparque de la Biodiversidad COP16 estará abierto al público. Esta zona es un espacio de conservación de flora y fauna, producto de la COP16, la cumbre de biodiversidad más importante del mundo que se hizo entre octubre y noviembre del año pasado en Cali. Está prohibido el ingreso de animales y mascotas, con el fin de contribuir a la conservación de especies. 

Las personas que deseen visitar el Ecoparque, pueden inscribirse aquí en este enlace. Los recorridos son a las 9 de la mañana, las 12 del mediodía y a las 3 de la tarde. Los grupos pueden ser hasta de 30 personas. Aquellos que vayan con más de 20 deben solicitar la programación del recorrido en el correo ecoparquebiocop16@cali.gov.co

Este ecoparque tiene alrededor de 920 mil metros cuadrados y está ubicado en la cuenca hidrográfica del Río Pance, al sur de Cali. Busca contribuir a la recuperación del ecosistema y a la adaptación del cambio climático. Además, sus más de 90 hectáreas esperan servir como espacio de educación ambiental y conciliación con la ciudadanía.

Lea más: Semana de la Biodiversidad en Cali será una miniCOP.

Cali, una ciudad biodiversa

Según datos del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma), en Cali hay 777 especies de fauna silvestre. De esas, 61 son peces; 23 son anfibios; 32 son reptiles; 56 mamíferos y 604, aves. Por la diversidad de aves, Cali es conocida como la ‘Ciudad de las Aves’ y, por eso, tiene zonas específicas con avistamiento de aves. De estas más de 700 especies de fauna, unas 47 están bajo amenaza.

Por otro lado, hay 724 especies de flora. De esas, 54 están amenazadas. Algunas de las especies de flora presentes en Cali son los árboles como el gualanday, el guayacán amarillo, el guayacán lanudo, el nacedero, el sande, el ceiba, el samán y el totumo. También hay helechos arborescentes y especies de bosques secos, húmedos y páramo. Además, el Parque Nacional Natural Farallones alberga más de mil especies, entre árboles, orquídeas y bromelias. Este es una reserva ambiental protegida.

Además de Cali, Colombia en sí es uno de los países más diversos del mundo. Ocupa el segundo lugar en biodiversidad mundial. Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), el 20% de las aves y de las especies de plantas están en el país. Sus datos monitorean, por lo menos, 70 ecosistemas naturales y 21 transformados que son el hábitat de más de 51 mil especies de fauna y flora.

Cali se prepara para albergar una miniCOP este año

La Semana de la Biodiversidad en Cali será entre el 29 de septiembre y el 5 de octubre. Es uno de los acuerdos pactados en la COP16, la cumbre de biodiversidad más importante del mundo que tuvo lugar en la capital del Valle a finales de 2024. En entrevista con la Revista Semana, el alcalde Alejandro Eder aseguró que esa semana sería como una “miniCOP”, la cual reunirá a líderes mundiales. 

Según Eder, esta Semana de la Biodiversidad espera tener unos 10 mil asistentes, entre empresarios, académicos, líderes ambientales, cooperantes y comunidades de todo el mundo. Además, se reactivará todo el sector de la Zona Verde de la COP, el cual se concentró principalmente en el Bulevar del Río. Es la primera vez que Cali tendrá una semana dedicada al cuidado y la preservación ambiental. 

Le puede interesar: Cali avanza con un nuevo tramo del Ecoparque Cristo Rey.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group