Dos de los hospitales más importantes del suroccidente colombiano dieron un paso histórico para la salud y la ciencia en el país. El Hospital Universitario del Valle ‘Evaristo García’ y el Hospital Psiquiátrico Departamental obtuvieron la certificación en Buenas Prácticas Clínicas (BPC), otorgada por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), que los autoriza a realizar ensayos clínicos y proyectos de investigación bajo estándares internacionales de ética y calidad.
Este reconocimiento marca un avance crucial en la consolidación del Valle del Cauca como un polo de desarrollo médico y científico. La certificación permite a ambas instituciones el uso controlado de sustancias y la implementación de protocolos clínicos para innovar en tratamientos y terapias, beneficiando directamente a los pacientes.
Leer más: Cali será sede del Summit Regeneradores 2025
La secretaria de Salud del departamento, María Cristina Lesmes, resaltó la importancia del logro en medio de las tensiones del sistema de salud nacional. “Con esta autorización podemos avanzar en investigación clínica, en ciencia y tecnología. Es una gran noticia para el futuro del sistema hospitalario público”, afirmó.
Irne Torres, gerente del HUV, celebró el aval como una herramienta que permitirá al hospital expandir su capacidad científica. “Esta certificación nos impulsa a crecer como centro de referencia médica, fortaleciendo nuestra capacidad de generar conocimiento y mejorar los tratamientos”, explicó.
La Gobernación del Valle del Cauca ha anunciado que este es apenas el comienzo. Se espera que para 2027, al menos el 60% de los hospitales públicos del departamento cuenten con certificaciones de calidad que eleven sus estándares técnicos y científicos, consolidando una red hospitalaria pública más fuerte, investigativa y confiable.
Inauguran Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos Ana Frank en el HUV
La salud infantil en el suroccidente colombiano da un paso decisivo con la apertura de la nueva Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos Ana Frank en el Hospital Universitario del Valle (HUV). La sala, que fue inaugurada este 26 de junio, cuenta con 13 habitaciones diseñadas para atender a niños en condiciones críticas, con equipos médicos de última tecnología y un entorno humanizado que prioriza tanto el bienestar de los pacientes como el del personal médico.
Este avance fue posible gracias a una alianza entre el hospital, la Fundación Sala Ana Frank Colombia y una red de donantes nacionales e internacionales, entre los que se destacan la Fundación Maestro Cares, el Grupo Trusot, las familias Saragovia y Gilinski, la comunidad judía y los Amigos de la Sala Ana Frank en Estados Unidos.
“Este es un logro colectivo que demuestra cómo la solidaridad puede transformar vidas”, expresó Irne Torres Castro, gerente del HUV, quien destacó la importancia de esta nueva unidad para la atención pediátrica de alta complejidad en la región.