En las últimas horas, la comunidad del barrio Los Cámbulos, en la comuna 19 de Cali, se ha visto impactada y preocupada ante el reporte de un presunto caso de intoxicación masiva de aves silvestres. Vecinos del sector alertaron sobre un inquietante fenómeno: varias aves comenzaron a caer del cielo, incapaces de volar y con signos visibles de malestar. Este llamado de emergencia movilizó rápidamente a las autoridades ambientales y equipos especializados que se desplazaron al lugar para atender la situación.
El Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma) asumió la atención inmediata de la emergencia. En total, se encontraron 21 aves en el sitio, de las cuales 14 habían fallecido y siete aún presentaban signos vitales. Gracias a la intervención oportuna del equipo veterinario del Hogar de Paso, seis de estas aves, específicamente piguas o garrapateros cabeciamarillos (Daptrius chimachima), lograron ser estabilizadas y permanecen bajo cuidado intensivo. Sin embargo, su estado sigue siendo crítico y el pronóstico es reservado, mientras una de las aves con síntomas no logró sobrevivir.
El coordinador operativo del Hogar de Paso, Delio Orjuela Acosta, explicó que los animales ingresaron con síntomas de afectación neurológica, lo que evidencia un daño severo en su sistema nervioso. Esto generó la activación de un protocolo urgente de atención clínica y veterinaria para intentar salvar la mayor cantidad posible de aves afectadas. Orjuela también detalló que, lamentablemente, uno de los ejemplares no pudo ser recuperado, pero los esfuerzos continúan para brindar el mejor cuidado a los demás.
Paralelamente, se realizaron necropsias a las aves muertas con el fin de esclarecer las causas de su muerte. Los primeros resultados arrojaron indicios preocupantes que sugieren un posible envenenamiento deliberado, motivo por el cual se tomaron muestras de tejidos para análisis en laboratorios especializados en toxicología. Estos exámenes son determinantes para identificar la sustancia o agente químico responsable, un paso clave para avanzar en la investigación y posibles acciones legales.
Desde la subdirección de Calidad Ambiental del Dagma, el funcionario Diego Benavides destacó la efectividad de la respuesta inmediata que permitió no solo el rescate y atención médica, sino también el inicio de los procedimientos forenses necesarios. “Mientras los equipos de Fauna Silvestre y Policía Ambiental realizaban el rescate en campo, el equipo veterinario y de biólogos se preparaba para recibir a las aves y realizar las necropsias. Todo este trabajo articulado es fundamental para que los resultados sean presentados ante las autoridades judiciales y apoyen el esclarecimiento del caso”, aseguró Benavides.
Por su parte, la Administración Distrital emitió un fuerte mensaje de rechazo ante cualquier acción que atente contra la fauna urbana y silvestre. Las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía para que continúe denunciando estos hechos a través de los canales oficiales, recordando que la protección de la biodiversidad es un compromiso colectivo y fundamental para el equilibrio ambiental y la salud pública.
Lea también: ¡Adoptar no es un juego!: autoridades de Cali piden responsabilidad
Este lamentable suceso ha generado un ambiente de consternación y alerta en Cali, ya que refleja la vulnerabilidad de las especies que habitan en la ciudad y la necesidad de fortalecer los mecanismos de protección y vigilancia ambiental.