...

Más de 100 animales rescatados en Cali esperan un nuevo comienzo este 13 de julio

Jornada de preadopción y donación se llevará a cabo en el parque El Ingenio.

Este domingo 13 de julio, el parque El Ingenio de Cali se convertirá en un espacio de esperanza y segundas oportunidades para más de 100 animales que han sufrido las consecuencias del abandono y la violencia. La Fundación Colitas del Distrito liderará una jornada de preadopción y donación que busca conectar a estos perros y gatos con familias responsables y amorosas.

La actividad, abierta al público, permitirá que los asistentes conozcan de cerca a los animales rescatados, reciban orientación sobre los procesos de adopción responsable y colaboren con donaciones en especie, tales como alimento, medicamentos o implementos de higiene. Todos los animales han sido rehabilitados y están listos para integrarse a nuevos hogares.

También puede leer: Presuntas irregularidades por $462 millones en la COP16

Además de facilitar la adopción, el evento busca generar conciencia sobre la tenencia responsable de mascotas, el compromiso que implica cuidarlas adecuadamente y el impacto positivo que tiene adoptar en lugar de comprar. La Fundación también ofrecerá charlas informativas y puntos de donación para quienes deseen apoyar la labor sin adoptar.

Cali continúa enfrentando altos índices de abandono animal, por lo que estas jornadas se convierten en una alternativa vital para cambiar la realidad de cientos de seres sintientes. La invitación está abierta para que las familias caleñas asistan, se informen y, ojalá, salgan acompañadas de un nuevo compañero de vida.

Autoridades de Cali piden responsabilidad al adoptar animales

El sueño de muchos animales rescatados en Cali de encontrar un hogar se ha convertido en una pesadilla. Aunque cada adopción representa una esperanza, la creciente tendencia de devolver mascotas al albergue del Centro de Bienestar Animal (CBA) tiene en alerta a las autoridades locales. La Unidad Administrativa Especial de Protección Animal (Uaepa) advierte que esta situación está desbordando la capacidad del centro y afectando seriamente la calidad de vida de decenas de animales.

Actualmente, más de 100 perros y gatos se encuentran bajo el cuidado del CBA, mientras otros tantos esperan su turno en la clínica, sin espacio donde ser trasladados. “Tenemos camadas completas, mamás con bebés, y animales que aún no pueden subir al albergue porque no hay cupo. Necesitamos liberar espacios para seguir rescatando”, afirmó Erika Manrique, zootecnista y coordinadora del centro.

La problemática no se limita al abandono. Muchos ciudadanos adoptan por impulso o por moda, sin asumir la responsabilidad que implica integrar a un ser vivo a su hogar. “Una adopción no es un acto temporal ni un experimento emocional. Es un compromiso de largo plazo que demanda amor, paciencia y recursos”, enfatizó Manrique.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group