En medio de un panorama nacional donde muchas ciudades luchan por sostener sus ingresos, Cali registra un hecho inédito y es que en apenas seis meses del 2025, ya superó el recaudo total del año anterior por concepto del Impuesto Predial. Los contribuyentes caleños no solo están al día, sino que respaldan con hechos concretos la gestión del alcalde Alejandro Eder, quien ha centrado su administración en la recuperación de la ciudad.
A corte del 30 de junio, el recaudo del Predial 2025 alcanzó los $715.433 millones, lo que representa el 89% de la meta anual fijada por la administración, establecida en $804.692 millones. Esta cifra no solo supera en un 12% lo recaudado en todo 2024, que fue de $687.984 millones, sino que también evidencia la confianza ciudadana en las decisiones y el rumbo de la actual Alcaldía.
“Quiero empezar enviándole un mensaje de agradecimiento a todos los caleños que pagaron su Impuesto Predial y aprovecharon el descuento del 15% que ofrecimos durante estos primeros seis meses del año”, expresó Jhon Quinchua, director del Departamento Administrativo de Hacienda. Según el funcionario, estos recursos son vitales para garantizar la continuidad de programas estratégicos que impactan directamente la calidad de vida de los caleños.
Entre los proyectos beneficiados por el recaudo están la alimentación escolar, que atiende a miles de niños y niñas en instituciones públicas, y el mejoramiento de la malla vial, una de las principales necesidades en las comunas y corregimientos. La disponibilidad anticipada de estos fondos permite planear y ejecutar con mayor agilidad las obras e inversiones, generando así beneficios concretos para la ciudadanía.
Llamado al cumplimiento
Aunque el balance es altamente positivo, la Administración Distrital hizo un llamado a quienes aún no han cumplido con esta obligación tributaria para que se pongan al día y eviten sanciones por mora. Con el pago oportuno del Predial no solo se evitan recargos, sino que se contribuye de manera directa a la transformación de la ciudad.
Le puede interesar: Perros de razas de manejo especial esperan por un nuevo hogar en Cali
Para facilitar el cumplimiento, el Distrito ha dispuesto diversos canales de pago, como el Hall Bancario del CAM, los agilizadores ubicados en el Centro de Atención al Contribuyente, las sedes CALI 2, 4, 17 y 19, el botón PSE en www.cali.gov.co, la App Impuestos Cali, además de las sucursales autorizadas de entidades bancarias como AV Villas, Bancoomeva, BBVA, Bogotá, Davivienda, GNB Sudameris, ITAÚ, Occidente y Popular. También se puede pagar en puntos Efecty y Gane.
Este histórico recaudo en solo seis meses no es una cifra más. Es una muestra del compromiso de los caleños con su ciudad y una señal clara de que la cultura del cumplimiento está creciendo.