Las autoridades colombianas asestaron un nuevo golpe al crimen transnacional con la captura de seis integrantes de una red dedicada a la falsificación y distribución de dólares en América Latina y Estados Unidos. El operativo, liderado por el Bloque de Búsqueda Especial de la Policía Nacional en coordinación con el Servicio Secreto de Estados Unidos, se ejecutó en Cali y representa un avance significativo en la lucha contra el tráfico ilegal de divisas.
Según las investigaciones, la organización criminal contaba con estructuras activas en Venezuela, Costa Rica y Estados Unidos, desde donde articulaban una compleja red de producción y circulación de moneda falsa. En la capital del Valle del Cauca operaba uno de sus principales centros logísticos. En el allanamiento, los uniformados encontraron más de 600 mil dólares falsificados listos para ser distribuidos, así como billetes colombianos igualmente adulterados.
También puede leer: Falso cazatalentos de fútbol en Cali encarcelado por abuso a menores
Además de las capturas realizadas en terreno, las autoridades también imputaron cargos a dos personas recluidas en centros penitenciarios, quienes, según la Fiscalía, continuaban dirigiendo operaciones desde prisión. Todos los implicados deberán responder por los delitos de falsificación de moneda y tráfico de divisas.
Más de 869.900 dólares falsos que irían a Panamá
Pero la operación no se limitó a Cali. De forma paralela, en Bogotá, fue interceptado un cargamento de billetes falsos que sumaba 869.900 dólares. Este dinero, proveniente de Popayán (Cauca), tenía como destino final San Francisco (Panamá), lo que evidencia el alcance internacional de la organización. El decomiso fue posible gracias a un trabajo articulado entre la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y el Servicio Secreto estadounidense.
A lo largo de 2025, la Policía ha logrado incautar más de 1’140.000 dólares falsos en distintos operativos, lo que demuestra tanto la magnitud del fenómeno como la efectividad de las acciones de control. Las autoridades aseguran que continuarán fortaleciendo los canales de cooperación con agencias internacionales para combatir este tipo de delitos que afectan la economía, la confianza en el sistema financiero y la seguridad regional.
Desde la Alcaldía de Cali, se reiteró el respaldo a estas operaciones y se destacó el compromiso de la ciudad en cerrar filas contra el crimen organizado. “No vamos a permitir que redes internacionales utilicen nuestra ciudad como base de operaciones. Seguiremos trabajando de la mano con la Fuerza Pública y los organismos internacionales para garantizar la seguridad de los caleños”, afirmó un vocero de la administración distrital.