...

Uribe: “hay que trabajar intensamente para ganar elecciones del 26”

Álvaro Uribe alerta sobre riesgos electorales en la campaña del 2026 y traza estrategia para recuperar el poder.

El expresidente Álvaro Uribe denunció “riesgos electorales” e instó a “trabajar intensamente” para ganar las elecciones del próximo año. Por eso, además señaló que el Centro Democrático y la derecha deben tener las mayorías del Congreso y así “desalojar las mañas neomarxistas” del gobierno de Gustavo Petro. Su partido tiene cinco precandidatos —Miguel Uribe está en delicado estado de salud— disputándose quién será el próximo en llegar a la Casa de Nariño. 

Uribe dijo que, entre los riesgos, está la “presión de los grupos violentos”, el “desembolso de subsidios electorales” y la compra de votos. Por eso, invitó a recuperar el poder y no dejar que la izquierda regrese a él. Con la llegada de Petro a la Presidencia, la derecha, que históricamente ha tenido el poder, perdió curules en el Congreso y voz en los espacios institucionales. 

Por el momento, el Centro Democrático no tiene una estrategia definida para el 2026. Su precandidato puntero es el senador Miguel Uribe Turbay, quien permanece en estado crítico tras un atentado contra su vida el pasado 6 de junio. Los otros precandidatos, María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Andrés Guerra esperan ser los ungidos del presidente. Sin embargo, el partido explora irse a una consulta interna para elegir al candidato definitivo.

¿Y la estrategia de la derecha cómo pinta? 

El Centro Democrático y Cambio Radical están conversando para ampliar sus curules en el Congreso y poner una cara fuerte en las presidenciales para las elecciones del 2026. Los partidos Conservador, de La U y Liberal también han dialogado para lograr la unidad más allá del otro año. 

Según reporta El Espectador, las conversaciones han sido informales hasta ahora. Sin embargo, el Centro Democrático vendría liderando cómo unir fuerzas en bloque para las elecciones al Congreso, que serán en marzo. Actualmente, ese partido tiene 29 congresistas y Cambio Radical otros 27. Su meta es que el Pacto Histórico y sectores más progresistas pierdan bastantes curules y en el Congreso se consolide la derecha otra vez. 

Su meta es poner primero curules en Congreso, en donde perdieron parte de representatividad en 2022. Por ejemplo, el Pacto Histórico logró 47 congresistas, uno de los más altos números para la izquierda en esa corporación. Mientras tanto, el Centro Democrático se quedó con 29 y perdió 22 puestos en el Congreso que ahora quiere recuperar. 

Así va el sonajero de candidatos de la derecha

Además de los precandidatos del Centro Democrático, están otros como David Luna, Vicky Dávila, Santiago Botero y Mauricio Cárdenas. También el exministro Daniel Palacios, el exfiscal Francisco Barbosa y el exvicepresidente y líder de Cambio Radical, Germán Vargas Lleras —quien se recupera de una cirugía—. Estos quieren hacerle contrapeso a la izquierda y frenar la reelección del petrismo. 

Según la última encuesta de Guarumo, Uribe Turbay puntea con una intención de voto del 13,7%. Le sigue Dávila, con el 11,5% y Germán Vargas, con el 2,9%. Sin embargo, después de Dávila puntean candidatos de izquierda como Gustavo Bolívar (10,5%), Daniel Quintero (8,1%) y otros de centro como Sergio Fajardo (8,7%) y Claudia López (5,3%).

Le puede interesar: Del uribismo al conservador: así se mueve la derecha para el 2026.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group