...

¿Vuelve “el lobo” al centro de Cali? Crece la tensión entre vendedores informales

Vendedores informales de Cali denuncian falta de garantías tras aviso de desalojo. Temen perder su sustento sin alternativas claras.

El centro de Cali vuelve a ser escenario de una nueva disputa entre comerciantes informales y la administración distrital. Esta vez, el foco está en la calle 14, uno de los corredores más congestionados y disputados de la ciudad, donde cientos de vendedores aseguran que están siendo presionados para abandonar su espacio sin garantías claras ni un plan definido de reubicación.

La alerta se encendió tras una visita de funcionarios de la Alcaldía el pasado lunes 7 de julio, donde, según varios vendedores, les fue comunicado que deben abandonar el sector antes del 31 de este mes. Sin embargo, la orden habría sido dada sin especificar con precisión el nuevo sitio de trabajo, las condiciones ni los derechos que los respaldan, lo que ha generado molestia y temor en la comunidad de informales.

“Nos dijeron que teníamos que irnos, pero no dijeron para dónde ni en qué condiciones. No nos hablaron de los derechos que tenemos según la Corte Constitucional”, expresó un comerciante de manera indignada. La falta de información concreta y el recuerdo de desalojos anteriores ha encendido las alarmas entre quienes ven en estas calles su única forma de sustento.

Un conflicto urbano que parece no tener fin

La calle 14, como muchas otras del centro de Cali, es un punto neurálgico donde se cruzan necesidades sociales, comercio informal, congestión vehicular y decisiones administrativas. Por un lado, está la realidad de cientos de familias que dependen económicamente del espacio público, y por el otro, el intento del gobierno distrital por recuperar la movilidad, la seguridad y el orden en la zona.

Uno de los problemas que más se repite es la obstrucción del paso para vehículos y peatones. En horas pico, es casi imposible que una moto o una ambulancia atraviesen estas cuadras, lo cual ha llevado a varios sectores de la ciudad a respaldar acciones que permitan el despeje de las vías.

Sin embargo, los comerciantes aseguran que estas decisiones no pueden tomarse de forma abrupta ni sin diálogo real. Algunos incluso ven en estas acciones un posible retorno de las estrategias duras de desalojo, conocidas en Cali como la aparición del “lobo”, nombre con el que históricamente se ha identificado a los operativos de recuperación del espacio público en el centro. “Nos va a tocar pelear físicamente contra el atropello”, advierte uno de los vendedores más antiguos del sector, recordando los momentos más tensos del pasado.

Entre fallos judiciales y acciones populares: ¿qué dice la ley?

El tema ha escalado también al plano jurídico. Varios comerciantes informales han manifestado que existe una acción popular promovida por un exconcejal, que ordena el retiro de los vendedores de este sector céntrico. No obstante, aseguran que una organización llamada Vice, junto con un Grupo de Trabajo Jurídico Independiente (GTI), solicitó al Consejo de Estado la nulidad de dicha acción popular, y el proceso ya fue admitido para estudio.

Este recurso podría abrir la puerta a una revisión más profunda sobre los derechos de los trabajadores informales y la legalidad de las decisiones que afectan su sustento, especialmente en contextos donde no hay alternativas reales ni espacios dignos para su actividad económica.

Mientras tanto, desde la Alcaldía de Cali se insiste en que no se trata de perseguir a los comerciantes, sino de organizar la ciudad, respetando tanto sus derechos como los de quienes transitan diariamente por estas zonas. “Queremos que trabajen, pero en espacios adecuados. Hay compromiso, sí, pero también debemos ejercer control”, dijo una fuente cercana al gobierno local, recordando lo ocurrido meses atrás en la Plaza de Caicedo, donde también se adelantó un proceso de reorganización con resistencia inicial.

Lea también: Hoteles del Valle pierden terreno frente a alojamientos informales

Para los vendedores, el problema no es el orden, sino la forma como se implementan estas medidas. Muchos expresan que se enteran de las decisiones tarde, no tienen canales directos de comunicación y, en general, no se sienten incluidos en el diseño de soluciones. Algunos incluso temen que esta nueva medida no solo los expulse del centro, sino que los empuje a zonas sin flujo de clientes ni condiciones dignas de venta.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group