...

CBA de Cali alerta por aumento de devoluciones de mascotas

El CBA de Cali advierte sobre el impacto emocional y logístico que generan las devoluciones de mascotas tras procesos de adopción.

El Centro de Bienestar Animal de Cali (CBA) encendió las alarmas ante el preocupante aumento de animales devueltos tras ser adoptados, una situación que no solo compromete el bienestar de los animales, sino que también pone al borde del colapso la capacidad operativa del albergue.

La institución, encargada de atender casos de maltrato, abandono y recuperación de animales en condición vulnerable, ha registrado un incremento constante en los casos de devolución, lo que ha llevado a su equipo a emitir un llamado contundente a la ciudadanía caleña sobre la importancia de la tenencia responsable de mascotas.

Diariamente llegan cantidades de animales por maltrato y abandono”, expresó Erika Manrique, zootecnista y líder del CBA, quien advirtió que esta situación está afectando seriamente los procesos de recuperación y adopción. A esto se suma que muchos de los animales que son regresados presentan problemas de salud, traumas emocionales o no han sido adecuadamente atendidos durante el tiempo que estuvieron fuera del albergue.

Riesgo de cierre y sobrecupo

El llamado del CBA se da en medio de una controversia mayor: el riesgo de cierre del centro, un tema que recientemente fue expuesto en el Concejo de Cali. La posibilidad de un cese de operaciones ha generado inquietud entre animalistas, organizaciones defensoras de derechos de los animales y ciudadanía en general, pues se trata del principal albergue distrital para animales en situación de calle o víctimas de maltrato.

Mientras se debate el futuro del centro, la realidad es que el sobrecupo es cada vez más evidente. A la llegada diaria de nuevos casos se suma la carga adicional que implican las devoluciones, situación que reduce el espacio y los recursos disponibles para animales que realmente no tienen otro lugar adonde ir.

Desde el CBA recalcan que adoptar no es un acto de caridad pasajero ni una decisión que deba tomarse a la ligera. Adoptar implica compromiso, tiempo, recursos y empatía, especialmente cuando se trata de animales que ya han sufrido situaciones de abandono o maltrato.

“Muchos adoptantes, después de unas semanas, se enfrentan con la realidad de cuidar a un ser vivo que requiere atención constante, y terminan regresándolo. Eso causa un daño enorme, tanto al animal como al proceso de confianza que intentamos construir con ellos”, agregaron desde el centro.

¿Qué pide el CBA a la ciudadanía?

El llamado no es solo a evitar devoluciones, sino a fomentar una cultura de respeto y responsabilidad frente a los animales de compañía. El CBA invita a los caleños a reflexionar antes de tomar la decisión de adoptar, a informarse adecuadamente sobre las necesidades de cada especie y raza, y a considerar la adopción como un compromiso a largo plazo.

Lea también: Al borde del cierre el Centro de Bienestar Animal de Cali

Además, se hace un llamado a las autoridades y a la administración distrital para que se garantice la sostenibilidad operativa del centro y se fortalezca su capacidad de atención, frente a un panorama que refleja no solo un colapso físico, sino también una crisis cultural en torno al bienestar animal.