La situación en la intersección de la calle 16 con carreras 80 y 83, en el sur de Cali, se ha convertido en un dolor de cabeza para conductores, peatones y vecinos del sector. Desde hace más de dos meses, los semáforos se encuentran fuera de servicio, generando caos vehicular y condiciones peligrosas para la movilidad.
Según denuncias de la comunidad, a pesar de los reiterados reportes a la Secretaría de Movilidad, el problema sigue sin solución. Los habitantes aseguran que han tenido que improvisar estrategias para cruzar las vías de manera segura, mientras los conductores se enfrentan a trancones y confusión constante en horas pico.
La Secretaría de Movilidad de Cali ha reconocido que estos daños forman parte de un problema estructural que afecta múltiples cruces semafóricos en la ciudad. Robos de cableado, conexiones ilegales y actos de vandalismo están detrás de las fallas, lo que ha complicado el mantenimiento y reparación del sistema.
También puede leer: Anuncian intervención integral en El Calvario y el centro de Cali
Pese a los esfuerzos, la magnitud del daño y la escasez de personal técnico han dificultado una respuesta inmediata. Mientras tanto, los residentes insisten en que la solución no puede esperar más, ya que cada día aumenta el riesgo de incidentes viales. La comunidad ha solicitado mayor presencia de agentes de tránsito en la zona como medida temporal.
En medio de este panorama, las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier comportamiento sospechoso relacionado con el vandalismo a la red semafórica, con el fin de proteger el sistema de movilidad y prevenir tragedias.
27 agentes de tránsito de Cali, señalados por cobrar sobornos
La lucha contra la corrupción al interior de la Secretaría de Movilidad de Santiago de Cali dio un nuevo paso este lunes, luego de que su titular, Gustavo Orozco, interpusiera ante la Fiscalía General de la Nación 27 denuncias penales contra agentes de tránsito presuntamente implicados en cobros indebidos a ciudadanos. Según explicó el funcionario, los implicados habrían incurrido en delitos como concusión y prevaricato por omisión.
La decisión se tomó tras una serie de denuncias ciudadanas que alertaban sobre el comportamiento irregular de algunos agentes. “Gracias al testimonio directo de las personas que realizaron pagos ilegales, y al análisis de casos en los que no se impusieron comparendos pese a infracciones evidentes como la falta de SOAT o revisión técnico-mecánica, se logró individualizar a los funcionarios señalados”, indicó Gustavo Orozco, secretario de Movilidad.