La preocupación crece entre los habitantes de Cali por la acumulación visible de basura, escombros y residuos en distintas vías principales de la ciudad. En sectores como el centro, el oriente y la zona de influencia de la galería Santa Elena, los reportes ciudadanos coinciden: las calles están perdiendo su funcionalidad y estética por cuenta de la contaminación.
Las imágenes que circulan en redes sociales muestran lo que ya es imposible de ignorar. Montones de basura, colchones viejos, muebles abandonados y bolsas reventadas se apoderan de las aceras y separadores, generando un impacto directo en la salud pública y en la percepción de seguridad.
También puede leer: Violencia contra médicos y enfermeros en el hospital Carlos Holmes Trujillo
Aunque la ciudadanía reclama intervención urgente de las autoridades, también se señala que parte del problema radica en comportamientos cotidianos: habitantes que sacan sus residuos en horarios inadecuados, comerciantes que disponen mal sus desechos, y habitantes de calle que, incluso contratados por recicladores, esparcen basura en las vías. A esto se suma una recolección irregular en algunos sectores, lo que evidencia fallas de cobertura o frecuencia en el servicio de aseo.
Galería Santa Helena uno de los puntos más críticos de basura en la ciudad
Puntos como la Avenida Ciudad de Cali, la Autopista Suroriental y la galería Santa Elena figuran entre los más críticos. Allí se ha identificado el arrojo sistemático de escombros, llantas, muebles y otros residuos que no deberían acabar en el espacio público.
La situación ha motivado a líderes barriales y defensores del medio ambiente a pedir mayor vigilancia, sanciones para los infractores y campañas pedagógicas permanentes. Mientras tanto, el llamado sigue siendo doble: a la administración, para mejorar la recolección y control; y a la ciudadanía, para asumir la responsabilidad que le corresponde en la limpieza de su entorno.