Una grave denuncia sobre el rezago de la inclusión en Cali fue hecha por el concejal Rodrigo Salazar, quien, a través de su cuenta de X, expuso cifras preocupantes relacionadas con la participación de personas con discapacidad (PCD) en programas deportivos de la ciudad.
Según el cabildante, aunque en Cali residen más de 176.000 personas con discapacidad, apenas 445 han sido impactadas por programas deportivos durante este 2025. Esto representa una cobertura inferior al 0,3%, una cifra que refleja, según él, el abandono histórico de una población que continúa enfrentando barreras estructurales para acceder a sus derechos.
A esta situación se suma otra dificultad: tan solo el 34% de los escenarios deportivos de la ciudad cuentan con condiciones adecuadas de accesibilidad para personas con discapacidad. Es decir, dos de cada tres espacios deportivos siguen sin ofrecer las condiciones mínimas para una verdadera inclusión.
“Estos datos evidencian la enorme deuda social con una población que históricamente se ha sentido abandonada”, expresó Salazar, quien viene promoviendo iniciativas para visibilizar la situación de las PCD en Cali bajo el lema #CaliEnDeudaConLaInclusión.
Llamado a usar recursos del empréstito para inclusión
El concejal hizo un llamado directo a la administración del alcalde Alejandro Eder y al secretario del Deporte, Álexánder Camina, para que dentro de los recursos del empréstito aprobado recientemente por el Concejo se destine una parte significativa al mejoramiento de escenarios deportivos accesibles y a programas dirigidos a la superación de las barreras que enfrenta la población con discapacidad.
Salazar aseguró que este grupo poblacional necesita mucho más que buenas intenciones. Se requieren acciones concretas, presupuesto y voluntad política para que ninguna persona con discapacidad siga siendo excluida del derecho al deporte, la recreación y la vida activa.
Lea también: Denuncian aumento de basuras en el centro de Cali
La denuncia abre una nueva discusión sobre la prioridad que se le está dando a la inclusión en las políticas públicas del actual gobierno local y la urgencia de cerrar brechas que afectan a miles de caleños.