La Secretaría de Movilidad de Cali implementa nuevas herramientas tecnológicas para fortalecer la seguridad vial, reducir la congestión y asegurar la transparencia en las actuaciones de sus agentes de tránsito. Con el uso de drones y cámaras corporales (bodycams), la ciudad avanza hacia un modelo de movilidad inteligente, eficiente y controlado en tiempo real.
Los agentes de tránsito de Cali ahora están dotados con cámaras corporales de alta definición, diseñadas para registrar de manera objetiva los procedimientos en vía pública. Estas cámaras se activan automáticamente al inicio de cada intervención, almacenando las grabaciones en una plataforma web segura, lo que permite contar con evidencia verificable ante cualquier proceso sancionatorio o situación jurídica.
Además de proteger a los agentes y ciudadanos, las bodycams disuaden posibles agresiones y aseguran que las actuaciones se realicen conforme a la ley. Esta herramienta también fortalece la confianza ciudadana, al brindar mayor claridad en los operativos.
Control aéreo para mayor eficiencia
La vigilancia desde el aire se convierte en un aliado estratégico en Cali. Los drones desplegados por la Secretaría monitorean en tiempo real zonas críticas como el carril exclusivo del MIO y el centro de la ciudad. Con cámaras de alta resolución y sistemas de reconocimiento de placas, estos equipos identifican infracciones como invasión de carril, giros indebidos u obstrucción de pasos peatonales.
La información captada permite aplicar comparendos automáticos y responder de forma ágil a situaciones que generan caos vehicular. Así, se optimiza el uso del espacio público y se protege la operación del transporte masivo.
Le puede interesar: Andrés Escobar fue visto en camioneta de la UNP con acompañante no autorizada
Estas acciones convierten a Cali en una ciudad pionera en innovación vial. Con evidencia digital, vigilancia inteligente y decisiones basadas en datos, la gestión del tránsito se fortalece, al tiempo que se garantiza la seguridad jurídica de todos los actores en la vía. La apuesta por la tecnología representa no solo un salto operativo, sino también una forma de construir una movilidad más ordenada, humana y transparente.