Este miércoles 23 de julio, el gremio de taxistas en Cali se moviliza como parte de la conmemoración del llamado ‘J23’, una fecha simbólica para el sector. A partir de las 5:00 a. m., conductores y propietarios se reunen el Parque de las Banderas para luego avanzar en una caravana hacia el Centro Administrativo Municipal (CAM). Allí se efectuará un acto litúrgico y un espacio de diálogo con representantes de la Alcaldía de Cali.
¿Por qué se celebra el ‘J23’? Un reclamo por la informalidad
La protesta del 23 de julio, conocida como ‘J23’, marca la memoria de jornadas anteriores en que los taxistas reclamaron el cumplimiento de normas frente al transporte informal. El gremio denuncia que servicios no autorizados, operados por vehículos particulares y motos, están erosionando sus ingresos y prestaciones sociales. Por ello, convocan nuevamente en esta fecha del mes patrio, junto con celebraciones como la Virgen del Carmen, la Independencia de Colombia y el aniversario de Cali, para exigir mayor control de plataformas ilegales y apoyo institucional.
Los voceros del gremio señalan que el ‘J23’ no es solo una marcha, sino una expresión de rechazo a la competencia desleal. Los taxistas exigen a las autoridades municipales y nacionales que implementen sanciones como inmovilización de vehículos ilegales, cancelación de matrículas y operativos constantes, como se ha solicitado en convocatorias anteriores. También piden un enfoque que permita una transición ordenada hacia plataformas reguladas, evitando que los prestadores informales sigan operando sin garantías ni respaldo legal.
Lea también: Caleña crea servicio de transporte exclusivo para mujeres
Finalmente, este evento refuerza la posición del gremio como un actor clave en el transporte público urbano. Al coincidir con fechas de alto simbolismo nacional, buscan resaltar su importancia social y económica. Con esta jornada, esperan que la movilidad en Cali se regule de forma más equitativa y se garantice tanto la protección de los taxistas como de los usuarios. En las próximas horas, la caravana, el acto litúrgico y el diálogo con las autoridades serán la prueba del alcance real de este reclamo colectivo.