Vecinos de la avenida Simón Bolívar, en Cali, alertaron sobre el aumento de personas en condición de calle que han ocupado los separadores viales de esta transitada vía. Las denuncias llegaron por parte de residentes y conductores frecuentes de la zona, quienes aseguran que la presencia masiva de estas personas ha generado preocupación por temas de seguridad, salubridad y deterioro del espacio público.
Los ciudadanos afirman que, en cuestión de semanas, la cantidad de personas en esta situación se ha incrementado considerablemente. Aseguran que han instalado cambuches improvisados y, en algunos casos, hacen fogatas en plena vía, exponiéndose al peligro y generando incomodidad a los transeúntes.
Le puede interesar: Agreden a agente de tránsito con agua sucia durante operativo
Inseguridad y salubridad: problemas que afectan a todos
La comunidad señala que la situación ha desencadenado un ambiente de inseguridad. Algunos residentes han reportado hurtos menores, alteraciones al orden público y consumo de sustancias psicoactivas en zonas abiertas. Aunque no culpan a todos los habitantes de calle, piden intervención institucional para prevenir que estos espacios se conviertan en focos de delito.
Además de los temas de seguridad, también hay un fuerte impacto sanitario. Los separadores ahora acumulan desechos, ropa vieja y residuos de alimentos que generan malos olores y proliferación de roedores. “Esto ya se convirtió en un problema de salud pública. No hay baños, no hay control y cada día llegan más personas”, denunciaron líderes comunitarios.
Lea también: Pacientes renales protestan por suspensión de diálisis en Buenaventura
Exigen intervención social y presencia institucional
Ante la gravedad del asunto, los ciudadanos piden que las autoridades distritales actúen con celeridad. Solicitan una estrategia integral que combine intervención social, atención humanitaria y recuperación del espacio público. Hacen un llamado a la Secretaría de Bienestar Social y a la Policía Metropolitana para que prioricen este punto crítico de la ciudad.
El clamor de la comunidad no es solo por seguridad, también por humanidad. “No podemos normalizar que vivan entre carros en pleno separador”, comentaron en redes sociales. Los ciudadanos esperan que las entidades competentes escuchen su llamado y tomen medidas que beneficien a todos los actores involucrados.