Dos episodios de extrema crueldad contra animales han encendido la alarma y el rechazo ciudadano en el Valle del Cauca. En Dagua, zona rural del departamento, una canina de seis años habría sido víctima de abuso sexual. Mientras tanto, en Cali, las cámaras de seguridad captaron a un conductor arrastrando a un perro amarrado por el cuello a una camioneta, generando una ola de indignación en redes sociales.
El hecho registrado en la capital vallecaucana ocurrió en el barrio Porvenir, donde un perro de tamaño mediano fue visto intentando mantenerse en pie mientras era jalado violentamente por el vehículo. La angustiosa escena fue difundida por ciudadanos y activistas, quienes exigen castigo para el responsable.
Uno de los primeros en reaccionar fue el diputado del Valle por el partido Alianza Verde, Óscar Andrés Neira Quintero, quien publicó en sus redes: “Hoy, #DíaDelPerro, un acto cruel sacude Cali: una camioneta arrastró a un perro atado por el cuello. ¡Esto es inaceptable! Exigimos cárcel para el agresor y acción inmediata de la Alcaldía, el Dagma y la Uaepa”.
Leer más: Gatos ferales en Cali: por qué no pueden ser adoptados ni vivir como mascotas
Neira también hizo énfasis en que este tipo de acciones constituyen delitos penales, de acuerdo con la Ley 1774 de 2016, que establece sanciones para quienes cometan actos de maltrato o abuso contra los animales. “¡Justicia para este ser indefenso!”, insistió.
En el caso ocurrido en Dagua, se espera un pronunciamiento oficial de las autoridades locales, que ya estarían recopilando pruebas y testimonios. La comunidad ha pedido acompañamiento psicológico para la familia a cargo del animal y un seguimiento riguroso para que no haya impunidad.
Mientras se investigan los hechos, organizaciones animalistas preparan movilizaciones y campañas de concientización, recordando que el respeto por la vida animal es un deber colectivo.
Ley Ángel endurece castigos contra el maltrato animal
La Ley Ángel y la Ley Lorenzo; estas leyes, respaldadas por congresistas y activistas, buscan una justicia más eficaz para los animales víctimas de violencia y una transformación en el uso de animales en labores de vigilancia.
La Ley Ángel honra la memoria de un perro brutalmente atacado en 2021 en Boyacá, cuyo caso conmovió al país. Aunque sobrevivió inicialmente, murió este año a causa de las secuelas de la agresión. Esta ley, impulsada por la senadora Andrea Padilla, fortalece los mecanismos judiciales y sancionatorios frente al maltrato animal, y promete una respuesta más ágil ante las denuncias, incluso en casos considerados “leves”.
Padilla afirmó que esta legislación responde al clamor ciudadano por justicia y protección hacia los animales. “La sociedad está cansada de la impunidad frente a los abusos cometidos contra seres sintientes. Esta ley nos da las herramientas para castigar de forma ejemplar a quienes los maltratan”, enfatizó.