...

Diccionario Caleño: una joya lingüística para celebrarle Cali

En sus 489 años, Cali celebra su acento con un diccionario que traduce su alma en más de mil expresiones.

Cali no solo se reconoce por su salsa, su gastronomía y su alegría contagiosa, en sus 489 años de historia, también ha construido un diccionario, un lenguaje propio, lleno de picardía, ingenio y cariño. Por eso, en este nuevo aniversario, aprender a hablar “caleño” se convierte en un homenaje perfecto a la Sucursal del Cielo.

Hablar “en caleño” es una forma de sumarse a la fiesta, de entender mejor su gente y de sentirse parte de la Sucursal del Cielo. Desde turistas hasta nuevos residentes, todos quieren aprender expresiones como “calidoso” para decir que algo está chévere o “catorce” cuando se trata de pedir un favor. El lenguaje, como la salsa, se baila y se vive con el alma.

En sus 489 años, Cali celebra su acento con expresiones que traduce su alma en más de mil expresiones.

Le puede interesar: Liberan a los 9 contratistas secuestrados en Cauca

Un diccionario para entender el corazón caleño

En esta ciudad nadie pide una bolsa, sino una “chuspa”, y si alguien está de mal genio o cansado, seguro dice que tiene una “jartera”. Cuando el calor ataca, lo mejor es “foquiar” (dormir profundamente), pero si decides salir de fiesta, prepárate para una buena “guachafita” (desorden o rumba).

El Diccionario Caleño, creado por la comunicadora Diana Cuartas, reúne más de 1.000 palabras típicas que definen la personalidad caleña. Algunas de las más usadas son:

  • “Que Chimba”: Expresión de admiración sobre algo muy bueno
  • “Desparchado”: Está aburrido sin nada que hacer
  • “Nos pillamos”: Nos vemos luego
  • “Estar asao”: Estar molesto o enojado
  • “Vojabés”: Abreviatura de “Vos sabés” que significa “Tú sabes”
  • “Chuspa”: Bolsa, generalmente de plástico
  • “Enchusparse”: Irse a dormir, acostarse
  • “Echar gafa”: Prestar atención
  • “Bizcocho”: Persona atractiva
  • “Vajaír”: Forma de decir “vas a ir” donde la S se vuelve J
Para sonar caleño diga “guarito”, “perrito” y cambie la “n” por “m”: “voj vaj a bailá salsa en el pam”.

Lea también: Caravana en apoyo a Álvaro Uribe en calles de Cali este 28 de julio

Diminutivos, “vej” y mucha sabrosura: así se habla en Cali

Y si de hablar como valluno se trata, no puede faltar el consejo clave: use diminutivos siempre que pueda. En vez de perro, diga “perrito”, y no se tome un guaro, ¡tómese un “guarito”! Además, cambie la “s” por una “j” suave y la “n” por una “m”. Así, “vas a comprar el pan” se transforma en “voj vaj a comprá el pam”.

Este cumpleaños 489 es la oportunidad perfecta para acercarse al alma de Cali a través de su habla y no hay mejor forma que el diccionario valluno. Porque hablar como caleño es también aprender a querer como caleño: con sabor, con alma y con mucha, pero mucha sabrosura.