...

Multicampus Nuevo Latir: la universidad del Oriente es una realidad

En el Colegio Nuevo Latir se implementará un Multicampus para hacer efectiva la Universidad del Oriente. Iniciará en los próximos meses.

El Ministerio de Educación, en cabeza de Daniel Rojas, anunció que ya integró un Multicampus al Colegio Nuevo Latir, ubicado en el Oriente de Cali. Esto significa que la educación media se articulará con la educación superior, algo que permitirá a los estudiantes ver programas técnicos, tecnológicos y profesionales desde las aulas del colegio. 

Las instituciones públicas como la Escuela Nacional del Deporte, la Universidad Antonio José Camacho y el Intep serán las encargadas de brindar la oferta académica y educativa. Según informó el MinEducación, la primera fase inicia en el segundo semestre del 2025 y espera abarcar a más de 400 estudiantes. La meta es la cobertura de 2.600 hasta 2028. 

La Universidad del Oriente es una promesa del gobierno de Gustavo Petro. En 2022, Petro solicitó a mandatarios locales alistar lotes saneados para construir sedes universitarias públicas. El entonces alcalde, Jorge Iván Ospina, dijo que ya estaba listo todo para construir una central de universidades en el Oriente, así como para dar pie con la Institución Universitaria de las Artes Populares. 

Una universidad en la ladera de Cali: otra promesa

Además de la universidad del Oriente, MinEducación anunció que próximamente habrá una universidad en Siloé, en la ladera de la ciudad. La inversión será por 35 mil millones de pesos. Según informó la cartera, ya se está implementando la compra de una infraestructura existente con su respectiva dotación educativa. El campus será operado por la Red de Institución Técnicas, Profesionales, Tecnológicas y Universitarias Públicas —Red de las TTU—. 

La apertura de esta institución también se suma a la meta de la universidad del oriente, de llevar la educación a las poblaciones más vulnerables de Cali. En estos sectores, las oportunidades educativas son más limitadas, así como las económicas, debido a la situación de pobreza de la comunidad. 

El oriente de Cali y Siloé, una población golpeada por la desigualdad

El oriente de Cali (que incluye comunas como la 13, 14, 15, 16 y 21, también conocido como el Distrito de Aguablanca) y Siloé (parte de la Comuna 20 en la ladera) son zonas de alta vulnerabilidad en Cali. Hasta 2020, Siloé marcaba un índice de pobreza multidimensional del 23%, con precario acceso a educación, salud, trabajo, acceso a servicios públicos y vivienda.

Como resultado de esta desigualdad y falta de acceso a oportunidades, estas zonas se caracterizan por ser unas de las más violentas de Cali. Según Cali Cómo Vamos, en 2024 se registró que ocho de los diez barrios con más homicidios se ubicaron en el Distrito de Aguablanca. Potrero Grande fue el que más registró. 

Estas poblaciones, así como los jóvenes de Cali, fueron quienes participaron y mantuvieron, en su mayoría, el estallido social del 2021. En ese entonces, lo que inició como una protesta en contra de la reforma tributaria del gobierno de Iván Duque, se convirtió en un campus de batalla en todo el país. Cali, particularmente, fue epicentro del estallido. En ese entonces, los jóvenes del Oriente reclamaban mayores oportunidades de vida y la superación de la desigualdad estructural. 

Historia recomendada: Entre desazón y esperanza, el movimiento social se organiza en Cali para el 2026.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group