...

Alcaldía de Cali descarta desalojo forzoso de vendedores ambulantes

La Alcaldía avanza en recuperar el espacio público sin vulnerar derechos, mediante acuerdos y diálogo con los informales.

La Alcaldía de Cali negó categóricamente que se vayan a realizar desalojos forzosos en la Calle 14, como se afirmó en redes sociales. Jorge Alexander Moreno, subsecretario de Inspección, Vigilancia y Control, aclaró que el procedimiento en curso sigue una ruta técnica y dialogada, conforme a una orden judicial para recuperar el espacio público, y aseguró que no contempla el uso de la fuerza en ningún momento.

El funcionario indicó que la Administración está comprometida con una solución concertada que permita organizar a los vendedores sin vulnerar sus derechos. “No vamos a mover a nadie a sangre y fuego, como dicen por ahí. Estamos en un proceso que busca el reconocimiento y dignificación del trabajo informal”, sostuvo Moreno.

Le puede interesar: Dos cámaras de fotomultas destruidas con explosivos en el sur de Cali

Organización, no desalojo

Como parte de los acuerdos alcanzados con los manifestantes, la Alcaldía propuso realizar un registro detallado para identificar a las personas que ocupan el espacio público. Según cifras oficiales, actualmente hay más de 220 vendedores entre la Calle 14, entre la Quinta y la Décima, cuando en 2022 solo se registraban 102.

Moreno explicó que con este censo se busca establecer prioridades, dando preferencia a madres cabeza de familia, personas desplazadas y quienes llevan más tiempo en el lugar. La propuesta también incluye medidas de organización del espacio que permitan la circulación peatonal y el acceso a vehículos de emergencia.

Lea también: ICBF aclara que adolescente en caso de Miguel Uribe no se fugó

Llamado a la calma y la corresponsabilidad

El subsecretario hizo un llamado a no dejarse llevar por la desinformación. Reiteró que el objetivo de la Alcaldía es encontrar un equilibrio entre el derecho al trabajo y el uso adecuado del espacio público. “La gente llega asustada porque dicen que los vamos a sacar con agresiones, y eso es falso. Nuestros funcionarios están identificados y cualquier abuso puede ser denunciado directamente en la Alcaldía”, puntualizó.

Además, subrayó que el proceso busca cumplir con el mandato judicial de forma ordenada y que todas las acciones deben estar validadas por el juez que emitió la orden. Mientras tanto, continuarán las mesas de diálogo para construir soluciones conjuntas y garantizar la permanencia de los vendedores, pero de forma regulada y segura.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group