La implementación de los cepos vehiculares en el centro de Cali, prevista inicialmente para este viernes 1 de agosto, será aplazada por ocho días. Así lo anunciaron las autoridades locales luego de una mesa técnica entre la Secretaría de Movilidad y la Personería Distrital, con el fin de reforzar la socialización de la medida antes de entrar en una etapa sancionatoria.
Durante este periodo, los agentes de tránsito adelantarán jornadas pedagógicas en puntos estratégicos, enfocadas en educar a los conductores sobre la normativa de estacionamiento, el uso de los cepos y el procedimiento a seguir en caso de que el vehículo sea inmovilizado con uno de estos dispositivos. No se impondrán sanciones económicas durante estos días, pero sí se hará un llamado a respetar las normas de tránsito.
También puede leer: Alcaldía de Cali descarta desalojo forzoso de vendedores ambulantes
El personero de Cali, Gerardo Mendoza, explicó que la decisión responde a una encuesta realizada por su entidad, en la que el 74,3% de los consultados afirmó no haber recibido información clara sobre el uso de los cepos. “Este aplazamiento busca garantizar que todos los ciudadanos entiendan cómo funciona la medida y cuáles serán sus implicaciones”, dijo el funcionario.
Primera etapa tendrá 80 CEPOS
En esta primera etapa, se dispondrá de 80 cepos, que serán utilizados por agentes capacitados para inmovilizar vehículos que bloqueen zonas peatonales, invadan andenes, interfieran en rutas de emergencia o se estacionen en sitios no permitidos. Cada dispositivo estará debidamente identificado con calcomanías y un número de contacto para solicitar su retiro.
Actualmente, la Secretaría de Movilidad avanza en la capacitación del personal operativo y en la expedición de una resolución que legalice el uso de los cepos como herramienta de control vial. La multa por mal parqueo en Cali supera los 15 salarios mínimos diarios legales vigentes y, hasta julio de 2025, se han impuesto cerca de 9.000 comparendos por esta infracción.
Aunque la medida ha generado posturas divididas entre los ciudadanos, las autoridades insisten en que se trata de una alternativa para reducir el desorden vehicular sin recurrir directamente al uso de grúas o al traslado de los vehículos a patios. La administración distrital no descarta ampliar la estrategia a otras zonas críticas de la ciudad, dependiendo del impacto de esta fase inicial.