Cali avanza en una política de justicia restaurativa a través del programa de conmutación de sanciones del Código Nacional de Seguridad y Convivencia. Desde que se implementó el Decreto 0920 en noviembre de 2024, un total de 3.645 infractores han participado en jornadas de embellecimiento urbano, limpieza y recuperación de espacios públicos.
Solo entre enero y junio de 2025, 2.680 ciudadanos que cometieron infracciones leves decidieron transformar su falta en un acto de reparación, cumpliendo parcial o totalmente sus sanciones mediante trabajo comunitario. Esta iniciativa, liderada por la Secretaría de Seguridad y Justicia, busca no solo aliviar el impacto de las infracciones, sino fortalecer el sentido de pertenencia y el respeto por lo público.
“El objetivo es que quienes cometan conductas que afectan la convivencia puedan reflexionar y aportar a la ciudad de manera tangible. No se trata solo de castigar, sino de invitar a una reconciliación con el entorno”, afirmó Luis Eduardo Varela, subsecretario de Servicios de Acceso a la Justicia.
Programa dirigido a personas con multas tipo 1 y 2
El programa está dirigido a personas con multas tipo 1 o 2, quienes pueden conmutar completamente la sanción si se presentan a realizar la actividad dentro de los cinco días hábiles posteriores al comparendo. Para las sanciones tipo 3 o 4, la participación es obligatoria, aunque no exime del pago económico; sin embargo, quienes pagan dentro del mismo plazo pueden obtener un descuento del 50%.
Le puede interesar: Noticia en desarrollo: Dos cámaras de fotomultas destruidas con explosivos en el sur de Cali
Las actividades se programan a través del portal oficial www.cali.gov.co/codigopolicia, donde también se puede descargar el certificado de cumplimiento.
Stephany Castañeda, responsable del seguimiento a estas sanciones, destacó que este tipo de acciones ayudan a los infractores no solo a resolver su situación jurídica, sino a fortalecer la relación con la ciudad. “Es un acto de reparación simbólica y real que impacta el espacio común”, expresó.
De acuerdo con datos de la Policía Nacional, durante el primer semestre de 2025 se registraron más de 82 mil comparendos en Cali. Las faltas más comunes incluyen el porte de armas blancas, el irrespeto a la autoridad y el consumo de sustancias en lugares prohibidos.
Una de las personas que participó en la jornada comentó: “Con estas actividades podemos tomar conciencia. Yo logré reducir mi multa y al mismo tiempo sentí que aporté algo útil a la ciudad”.
La Alcaldía de Cali espera seguir fortaleciendo esta alternativa como herramienta para promover la convivencia, la corresponsabilidad ciudadana y el respeto por los espacios comunes.