...

Cansados de esperar, vecinos de Brisas de los Álamos taparon huecos por su cuenta

Habitantes de Brisas de los Álamos asumieron el arreglo de vías, denunciando abandono estatal y falta de respuestas de la Alcaldía.

En Brisas de los Álamos, al norte de Cali, los vecinos decidieron pasar de las quejas a la acción. Agotados por lo que describen como una respuesta lenta e insuficiente de la Alcaldía de Cali y su Secretaría de Infraestructura, los habitantes de este barrio de la Comuna 2 se organizaron para tapar por su cuenta los huecos que, aseguran, han causado múltiples accidentes y amenazan con empeorar si no se intervienen a tiempo.

Con recursos propios y el apoyo de particulares como Samuel Merchán, un ciudadano que se ha hecho conocido en Cali por tapar huecos con aportes de la comunidad, los residentes reunieron dinero y materiales para reparar tramos deteriorados de su vía principal. “Nos sentimos solos, completamente solos”, expresó Italia Serna Salazar, una de las líderes barriales, quien lamentó que las peticiones hechas a la Alcaldía no hayan tenido eco a pesar de los múltiples llamados.

“La entrada principal está totalmente deteriorada. Por ahí pasan el MÍO, carros de gaseosa, camiones de cerveza, de basura, y el pavimento está destruido. En este barrio no deberían entrar vehículos tan pesados”, reclamó Serna. En medio de esa situación, la comunidad se vio forzada a autogestionar los arreglos viales ante lo que consideran una omisión de la administración distrital.

David Macías, otro residente del sector, explicó que la iniciativa nació del cansancio colectivo ante la falta de respuesta oficial. “Nos estamos uniendo ciudadanos del común y el sector privado para apoyar esta labor que hace Samuel Merchán, que es salvar vidas reparando la malla vial de Cali”, señaló. En sus palabras, la ciudad está viviendo una de las peores crisis en infraestructura vial del país.

La situación, dicen, se agrava con problemas adicionales como el deterioro del alcantarillado. En una de las calles de Brisas de los Álamos se presenta un hundimiento de casi un metro de profundidad junto a una alcantarilla, justo en el tramo donde transitan buses del MÍO, busetas y camiones recolectores de basura. “Eso es un accidente esperando pasar”, advirtió Macías, preocupado por el riesgo inminente para conductores y peatones.

Pero más allá del abandono, los vecinos también critican lo que consideran una persecución contra quienes intentan ayudar. Según relataron, desde la Alcaldía se han deslegitimado los trabajos de Merchán por supuestamente no cumplir con estándares técnicos, como el grosor del asfalto usado. “La gente no sabe que un metro cuadrado de asfalto cuesta un millón de pesos. ¿Cómo puede exigir la Alcaldía que Merchán trabaje como si tuviera maquinaria y recursos públicos, si lo hace con donaciones?”, cuestionó Macías, pidiendo a las autoridades que, en lugar de bloquear estas iniciativas, se sumen a ellas.

Secretaría de Infraestructura responde ante la situación

Desde la Secretaría de Infraestructura, sin embargo, afirman que las obras sí están en marcha, aunque admiten que el presupuesto de este año ha sido uno de los más bajos en la historia reciente. Andrés Felipe Pereira Rodríguez, subsecretario de apoyo técnico, explicó que actualmente hay más de 12 frentes de obra activos en la ciudad, tanto en horario diurno como nocturno, con intervenciones de bacheo, recarpeteo y pintura en corredores como la Simón Bolívar y la Carrera Octava, así como en comunas como la 2, 7, 9, 10, 17, 19 y 22.

“Hemos recuperado 150 kilómetros de vía desde el 2024, pero queremos cerrar el 2025 con 300”, dijo Pereira, al tiempo que justificó la lentitud de algunas intervenciones por la falta de recursos. Señaló que, gracias a la aprobación del empréstito ‘Invertir para crecer’, se abrirán más de 100 frentes de obra en el segundo semestre de este año.

Sobre las acciones comunitarias como la de Brisas de los Álamos, el funcionario valoró el compromiso ciudadano, pero insistió en que toda intervención en el espacio público debe hacerse bajo los parámetros legales. “Celebramos estas iniciativas, pero pedimos que se hagan de manera conjunta con la Alcaldía, con los permisos respectivos, porque si no realizamos los controles adecuados podríamos incurrir en sanciones”, advirtió.

La invitación, según Pereira, es a que la comunidad se acerque a la Secretaría para articular esfuerzos y evitar riesgos legales o estructurales en las intervenciones. No obstante, los vecinos insisten en que esa articulación no ha sido efectiva en su caso y que, mientras la burocracia responde, la comunidad sigue expuesta al peligro.

Lea también: Persistente contaminación en el río Cali preocupa ante silencio de las autoridades

“Nosotros no tapamos huecos por capricho. Lo hacemos porque aquí se están perdiendo vidas”, concluyó Italia Serna, mientras observaba cómo el pavimento improvisado se secaba sobre uno de los baches que, por fin, dejó de ser una amenaza.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group