La concejal de Cali, Ana Erazo, lanzó una fuerte crítica a la administración del alcalde Alejandro Eder por la falta de avances concretos en los proyectos financiados con el empréstito aprobado para el periodo 2024-2027. A través de la red social X, Erazo denunció que, pese a los constantes anuncios de obras por parte del mandatario, los caleños aún no ven ejecución alguna.
“Eder lleva más eventos anunciando qué va a hacer, que ejecuciones en marcha. Tiene un prestador de servicios como ‘gerente’ del empréstito, ganándose $142 millones y lo único que se sabe es que es precandidato a elecciones”, escribió la concejal, en una publicación que rápidamente generó eco entre usuarios que también exigen resultados.
Le puede interesar: “No la atendieron por no tener SOAT”: grave denuncia contra hospital de Siloé
Todos los proyectos siguen en estado de espera
La denuncia de Erazo está respaldada por la lista de proyectos priorizados en el Plan de Desarrollo Distrital “Cali, Capital Pacífica de Colombia 2024-2027”, donde todos los ítems figuran como “programados para ejecución posterior”. El documento detalla iniciativas en distintas áreas como educación, movilidad, infraestructura, cultura, sostenibilidad y atención social.
Entre los proyectos resaltan:
- El complejo musical-dancístico de la Salsa en el Barrio Obrero
- El Sena Campus – Centro
- La modernización de sedes educativas oficiales
- El sistema de emergencias HEXA
- La construcción de corredores ambientales y mejoras viales como la avenida Cañasgordas, Circunvalar, Ciudad de Cali y la vía a Pance.
Sin embargo, ni una sola obra ha iniciado. Todo sigue en fase de planeación.
Lea también: Fiscalía acusa al menor que atentó contra Miguel Uribe Turbay
Un empréstito millonario sin avances y con críticas a su administración
Además del rezago en la ejecución, el manejo del empréstito ha causado controversia por la designación del gerente del programa, quien según la denuncia de Erazo, figura como prestador de servicios con un contrato mensual de 142 millones de pesos. A esto se suma que dicho funcionario es señalado como precandidato a cargos de elección popular, lo que despierta dudas sobre el uso político de los recursos públicos.
La ciudadanía, al igual que varios sectores políticos, exige mayor transparencia, rendición de cuentas y celeridad en la ejecución de los proyectos prometidos. Hasta ahora, el gobierno local ha preferido la exposición mediática de sus planes, sin mostrar resultados tangibles en terreno.