Cali enfrenta una preocupante crisis en su sistema de videovigilancia. Así lo denunció el concejal Juan Felipe Murgueitio, quien alertó que a pesar de las millonarias inversiones realizadas en los últimos años, cerca del 25% de las cámaras de seguridad no estarían operando, lo que afecta directamente la seguridad ciudadana y la capacidad judicial de esclarecer delitos.
“Hoy estamos hablando de casi el 25% de las cámaras que no están funcionando. Lo exponemos en nuestro informe que se llama ‘Ni ve, ni graba, ni disuade’”, señaló el cabildante a CW+ Noticias, donde presentó las conclusiones de su investigación sobre el estado actual de la infraestructura de videovigilancia en la ciudad.
Según el informe, entre 2024 y 2025 se han destinado importantes recursos para modernizar el sistema. No obstante, de las más de 2.000 cámaras instaladas en el distrito, solo el 80% estaría operando con normalidad. Una cifra alarmante si se tiene en cuenta que, según Murgueitio, Cali ha invertido más de 80.000 millones de pesos en videovigilancia en la última década.
Frente a estas críticas, el secretario de Seguridad, Jairo García, defendió los avances de la actual administración y aseguró que han logrado una mejora considerable respecto al estado en que encontraron el sistema.
“Esta administración ha sido clara sobre el sistema de videovigilancia que encontramos. Pasamos de tener un funcionamiento cercano al 23% el año pasado a tener uno que hoy llega cerca al 80%”, explicó García.
Sin embargo, más allá del debate técnico, hay consecuencias reales: en los últimos dos años, la Fiscalía habría solicitado más de 800 grabaciones como parte de procesos judiciales. De ese total, más de 300 no fueron entregadas, aparentemente por fallas técnicas, lo que ha dificultado el esclarecimiento de múltiples delitos.
“Estamos hablando de casi un 50% de respuesta negativa para la Fiscalía. No se están esclareciendo los delitos. Para resolver ese problema necesitamos una visión integral. No se trata solo de renovar las cámaras, sino también de ampliar el sistema, fortalecer los puntos de vigilancia y garantizar una visión de 360 grados en cada uno de ellos”, propuso Murgueitio.
Lea también: Concejal Juan Martín Bravo denuncia riña en el Bulevar del Río
Se estima que la recuperación y modernización del sistema requeriría una nueva inversión de al menos 68.000 millones de pesos. Mientras tanto, cientos de cámaras siguen siendo poco más que un adorno, en una ciudad donde la criminalidad exige cada vez más tecnología y eficacia para enfrentarla.