...

Contraloría confirma irregularidades en devolución de $2.242 millones al Club Campestre

El ente de control detectó graves fallas en la declaratoria del Club como Bien de Interés Cultural.

La Contraloría Distrital de Cali emitió un informe final que respalda las denuncias sobre la devolución irregular de $2.242 millones al Club Campestre, tras identificar fallas sustanciales en el proceso de declaratoria como Bien de Interés Cultural (BIC) y en la aplicación de incentivos tributarios durante los últimos años.

De acuerdo con el documento, las entidades municipales involucradas particularmente la Secretaría de Cultura, el Departamento de Planeación y la Subsecretaría de Patrimonio habrían omitido requisitos legales y técnicos fundamentales exigidos por la ley para validar dicha declaratoria. Esta situación habría facilitado la exención del impuesto predial unificado entre 2020 y 2023, sin las verificaciones necesarias sobre el estado de conservación del predio.

También puede leer: Cali a ciegas: 25% de cámaras de seguridad no funcionan

El informe presenta dos hallazgos con observaciones administrativas: el primero, por inconsistencias en la forma en que el Club fue clasificado como BIC; y el segundo, por debilidades en la emisión de conceptos técnicos que justificaron las exenciones tributarias, a pesar de que no se cumplían las condiciones estipuladas por las normas locales y nacionales.

Ana Erazo ha denunciado el caso en varias ocasiones

La concejala Ana Erazo, quien ha denunciado el caso de forma reiterada, celebró la conclusión del informe y anunció el traslado del expediente a la Procuraduría General de la Nación para que se inicien investigaciones disciplinarias. “Esta actuación fue una afrenta contra el interés público. El alcalde Alejandro Eder tiene que responder”, señaló la cabildante.

La Contraloría también cuestionó que se tomaran decisiones con base en documentos que presentaban supuestos falsos y errores de forma. Según el informe, los edificios del Club incluidos en el inventario como bienes protegidos no cumplían plenamente con los criterios exigidos para acceder a beneficios fiscales.

Este escándalo, que pone en entredicho la gestión del patrimonio en la ciudad y el uso de incentivos tributarios, ahora queda en manos de los entes de control nacionales, mientras se abre un nuevo capítulo de vigilancia sobre el manejo de los recursos públicos en Cali.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group