...

Protesta en Cali por crisis financiera en el Fcecep 

El Fcecep atraviesa una grave crisis financiera, según denuncias. La CUT advierte de deudas superiores a los 7 mil millones.

El pasado miércoles 6 de agosto, organizaciones sindicales, estudiantiles y sociales se movilizaron sobre la Autopista Suroriental de Cali para denunciar la crisis financiera que, según dicen, atraviesa la Fundación Centro de Estudios Profesionales (Fcecep). La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) denunció que se están vulnerando los derechos fundamentales y se “amenaza el futuro de esta institución”. 

El Fcecep es una institución de educación superior enfocada en programas técnicos y tecnológicos. Aunque se ubica en Cali, el impacto es regional. Según denuncias, tiene deudas por más de 7 mil millones de pesos que se han acumulado en los últimos 18 años. Aunque la CUT dice que la institución está en manos de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) que, hasta ahora, “solo ha agravado la crisis”, la SAE lo niega.

Por eso, la comunidad hace un llamado a la SAE y al Ministerio de Educación para rescatarla. “Se hace indispensable la conformación de un acuerdo institucional que permita la sostenibilidad, recuperación y proyección de la institución, así como el respeto por los derechos fundamentales de su comunidad educativa”, dice la CUT en un comunicado. 

La SAE responde

La SAE, en cabeza de su directora Amelia Pérez, se refirió a la situación del Fcecep. La entidad recordó que la fundación fue incautada por vínculos con el narcotraficante Juan Carlos Rodríguez Abadía, alias ‘Chupeta’ y que tiene un pasivo de 7 mil millones. Por eso, en 2022 le otorgó un crédito al Fcecep por 3 mil millones y, hasta ahora, solo ha pagado dos cuotas. A su vez, aclara que no propietaria ni empleadora del personal docente o administrativo de la institución.

“Pese a los compromisos pactados, los problemas estructurales de la institución se profundizaron, entre otras razones, por decisiones administrativas que no contaron con el aval de la SAE, como la apertura de matrículas sin solvencia financiera”, aseguró la entidad. A su vez, dice que, aunque no es dueña ni empleadora, sí es la administradora temporal de la institución.

“La SAE no ha sido indiferente a la situación. Hemos mantenido comunicación abierta. A través de la Vicepresidencia de Sociedades se ha ofrecido apoyo técnico, evaluación de diabilidad y recursos financieros que lamentablemente no se han traducido en soluciones estructurales por problemas arrastrados desde hace más de una década”, explicó la presidenta de la SAE.

La IUIPC, otra institución que ha suscitado protestas

Entre diciembre y mayo de este año, en Cali se ha movilizado la comunidad estudiantil exigiendo soluciones financieras para la Institución Universitaria de las Culturas y las Artes Populares IPC. Según denuncian, dicen que la administración de la IUIPC no ha recibido los recursos necesarios de parte de la Alcaldía de Cali, lo que agrava la situación de la infraestructura y el desarrollo de la institución. 

A su vez, dicen que se están sancionando a las voces que denuncian las irregularidades y se está invisibilizando el pensamiento crítico, lo que va en contra del espíritu original de la institución. La sede principal de la IUIPC ahora está en el emblemático edificio Coltabaco, ubicado en el Bulevar del Río. Esta institución es clave para la educación, pues es la primera universidad del país enfocada en las artes y la cultura.

Sin embargo, atraviesa por estas problemáticas. Incluso, denuncian que en la sede Porvenir se ha reportado la caída de techos y la falta de condiciones seguras para el estudio. También aseguran que hay contaminación auditiva, algo que imposibilita tener clases adecuadas en música, danza y teatro.

Le puede interesar: MinEducación deberá rendir cuentas por cifras infladas en cupos universitarios.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group