...

Alcalde Eder y nuevo comandante de la Policía refuerzan plan de seguridad en Cali

El alcalde Alejandro Eder anunció un paquete de medidas para fortalecer la seguridad en la ciudad.

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, presentó este sábado las nuevas estrategias que implementará junto al brigadier general Henry Bello, recientemente designado como comandante de la Policía Metropolitana. El objetivo, según el mandatario, es consolidar los avances en materia de seguridad y garantizar la tranquilidad de los caleños.

Entre las acciones que comenzarán a ejecutarse de inmediato se incluyen el acompañamiento policial en todos los controles de movilidad, un aumento de la presencia de uniformados en estaciones del sistema de transporte MIO para prevenir delitos, y el fortalecimiento de la capacidad de reacción ante agresiones contra servidores públicos, especialmente agentes de tránsito.

“Desde hoy, la Policía acompañará cada puesto de control para proteger a los agentes y detectar a cualquier delincuente que pueda ser detenido en estos operativos”, señaló Eder, quien también advirtió que las agresiones contra agentes de tránsito serán perseguidas judicialmente como delitos que pueden derivar en cárcel.

También puede leer: Segunda pista y modernización del Alfonso Bonilla Aragón

Los anuncios se sustentan en resultados recientes: entre enero y julio de 2025, los hurtos en el MIO disminuyeron un 55 %, al pasar de 820 casos en 2024 a 370 en el mismo periodo de este año. Además, en julio se registró una reducción del 18 % en homicidios frente al mismo mes del año anterior, con 73 casos, convirtiéndose en el segundo mes más seguro en la historia de la ciudad, después de junio, que alcanzó la cifra más baja en 33 años.

Con este plan, la administración distrital y la Policía Metropolitana buscan que Cali continúe mejorando sus indicadores de seguridad, ofreciendo a residentes y visitantes un entorno más seguro para vivir y desplazarse.

Cali a ciegas: 25% de cámaras de seguridad no funcionan

Cali enfrenta una preocupante crisis en su sistema de videovigilancia. Así lo denunció el concejal Juan Felipe Murgueitio, quien alertó que a pesar de las millonarias inversiones realizadas en los últimos años, cerca del 25% de las cámaras de seguridad no estarían operando, lo que afecta directamente la seguridad ciudadana y la capacidad judicial de esclarecer delitos.

“Hoy estamos hablando de casi el 25% de las cámaras que no están funcionando. Lo exponemos en nuestro informe que se llama ‘Ni ve, ni graba, ni disuade’”, señaló el cabildante a CW+ Noticias, donde presentó las conclusiones de su investigación sobre el estado actual de la infraestructura de videovigilancia en la ciudad.

Según el informe, entre 2024 y 2025 se han destinado importantes recursos para modernizar el sistema. No obstante, de las más de 2.000 cámaras instaladas en el distrito, solo el 80% estaría operando con normalidad. Una cifra alarmante si se tiene en cuenta que, según Murgueitio, Cali ha invertido más de 80.000 millones de pesos en videovigilancia en la última década.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group