Con un profundo mensaje de paz y reconciliación, Cali y el Valle del Cauca rindieron homenaje al senador Miguel Uribe Turbay, víctima de un magnicidio que ha conmocionado al país. La ceremonia, realizada en la Plazoleta de San Francisco, reunió a autoridades, líderes sociales y ciudadanos que, vestidos de blanco, enviaron un llamado conjunto a rechazar la violencia y defender la vida.
El evento, presidido por el alcalde Alejandro Eder y la gobernadora Dilian Francisca Toro, inició a las 9:30 a.m., con la presencia de representantes de diversos sectores. Las prendas blancas, el minuto de silencio y los mensajes de esperanza fueron los protagonistas de una mañana marcada por el respeto y la reflexión.
“Desde Cali y el Valle del Cauca estamos comprometidos con la seguridad de nuestros ciudadanos, pero necesitamos mayor respaldo nacional. Este no es un asunto de partidos; es un clamor por la vida. Miguel Uribe era un buen hombre, un padre de familia, y fue asesinado vilmente”, expresó el alcalde Eder, instando a orar por el senador, su familia y por Colombia.
También, la gobernadora Toro, por su parte, resalto la urgencia de frenar la normalización de la violencia. “No podemos acostumbrarnos a que todos los días se asesine a colombianos inocentes. Esto no es solo contra políticos, es contra la vida misma”, declaró.
Voces ciudadanas por la paz
Entre los asistentes, se destacó el testimonio de Freddy Edmundo Castillo Quiñones, quien recordó la importancia de respetar las diferencias: “Podemos vivir con la diferencia, no eliminando al otro”. Además, Leivy Joana Cruz Mosquera coincidió, resaltando que “estos espacios nos unen más allá del color político o la clase social. Hoy mandamos un mensaje claro: Colombia necesita y quiere la paz”.
Miguel Uribe Turbay inició su carrera política como concejal de Bogotá a los 25 años, siendo reconocido como concejal revelación. En 2014 presidió el Concejo Distrital y posteriormente ejerció como secretario de Gobierno. Fue candidato a la Alcaldía de Bogotá y senador de la República, siempre enfocado en la defensa de los derechos ciudadanos y la construcción de un país más justo e incluyente.
Le puede interesar: Proponen que el nuevo estadio de Bogotá lleve el nombre de Miguel Uribe Turbay
El pasado 7 de junio sufrió un atentado y, tras dos meses de lucha, falleció el 11 de agosto de 2025. Su muerte impactó profundamente a la capital vallecaucana y al departamento. Durante el homenaje, los presentes guardaron un minuto de silencio mirando hacia la iglesia de San Francisco, en un gesto de respeto y memoria.
La jornada concluyó con un mensaje unánime: la violencia no puede ser un camino aceptable en la democracia colombiana. Autoridades y ciudadanos coincidieron en que la paz debe construirse desde cada rincón del país, defendiendo la vida y aprendiendo a convivir con la diferencia.