La Ciudadela Petronio, ubicada en la Unidad Deportiva Alberto Galindo, se vestirá de fiesta para recibir a músicos, artesanos, cocineras tradicionales y visitantes que llegarán desde diferentes regiones del país y del extranjero. Bajo el lema “La Casa Grande del Pacífico”, el festival celebra su vigésima novena edición como uno de los escenarios culturales más importantes de Colombia y Latinoamérica, consolidándose como vitrina de las músicas y manifestaciones culturales del litoral pacífico.
También puede leer: Cali refuerza controles de tránsito y seguridad durante el Festival Petronio Álvarez
Este año, el concurso musical hará historia con la participación de 52 agrupaciones seleccionadas en clasificatorios regionales e internacionales, lo que representa un récord en la trayectoria del evento. Además de las competencias, la programación incluye presentaciones de artistas invitados nacionales e internacionales, muestras gastronómicas, artesanías, moda y un componente académico que promueve el intercambio intergeneracional de saberes.
Más de 800 uniformados en el Petronio Álvarez
La seguridad será uno de los ejes centrales: más de 800 uniformados y un Puesto de Mando Unificado garantizarán la tranquilidad durante las seis jornadas. En materia de movilidad, se aplicarán operativos contra el mal parqueo y se dispondrán rutas especiales y horarios extendidos del sistema MIO, así como cinco rutas nocturnas exclusivas para facilitar el desplazamiento de los asistentes.
La muestra de expresiones tradicionales contará con 171 portadores de tradición que compartirán sus conocimientos en gastronomía, bebidas autóctonas, artesanías y luthería. Espacios como el Pabellón de Cocina Tradicional, el de Bebidas Ancestrales, el Quilombo Pedagógico y el Caserío Pacífico ofrecerán experiencias inmersivas para fortalecer la identidad cultural y fomentar la economía propia de las comunidades.
Con esta edición, el Petronio Álvarez no solo celebra la riqueza cultural del Pacífico, sino que reafirma su papel como un espacio de inclusión, resistencia y orgullo patrimonial que conecta generaciones y territorios.