...

Rescatan guacamayas durante tala de palmera centenaria en Cali

Una palmera con más de un siglo en Cali fue retirada por riesgo de colapso, revelando en su copa el nido de dos guacamayas.

Dos guacamayas carisecas fueron rescatadas en el barrio San Nicolás de Cali durante la tala de una palmera real que presentaba un alto riesgo de colapso. El hallazgo se produjo cuando personal del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma) y del Cuerpo de Bomberos Voluntarios ya habían iniciado el procedimiento.

La presencia de las aves en la parte más alta del árbol obligó a pausar la intervención y diseñar un plan para garantizar su seguridad antes de continuar.

La palmera, que se estima tenía más de cien años, era considerada parte del paisaje tradicional del sector. Sin embargo, un estudio técnico confirmó un deterioro estructural grave: raíces debilitadas, tronco hueco y riesgo inminente de caída.

Ante esto, el Dagma señaló que su ubicación en una zona concurrida representaba una amenaza directa para peatones, conductores y viviendas cercanas, por lo que la tala controlada era la única medida viable para evitar un accidente.

Operativo especial para proteger la fauna

Al detectar el nido, bomberos y técnicos ambientales instalaron cuerdas de seguridad y canastillas elevadoras para acceder a la copa del árbol. El rescate se realizó con maniobras cuidadosas para que el ruido y las vibraciones no provocaran que las guacamayas huyeran en condiciones peligrosas.

Una vez aseguradas, las aves fueron trasladadas a un hogar de paso especializado, donde recibirán atención veterinaria, alimentación controlada y seguimiento antes de ser reubicadas en un hábitat natural.

La intervención no pasó desapercibida para la comunidad. Algunos habitantes lamentaron la pérdida del árbol, al que consideraban un símbolo del barrio. “Estaba aquí desde antes de que yo naciera, es triste verlo caer”, comentó una residente.

Otros reconocieron la importancia de prevenir un accidente y celebraron que las aves fueran rescatadas. “Se protegió la vida de todos, incluida la fauna, así deberían hacerse siempre las cosas”, opinó otro vecino.

Lea también: Nacen cinco bebés cisnes en el Zoológico de Cali

Finalmente, el Dagma recordó que cualquier ciudadano puede informar sobre estas situaciones en riesgo a través de sus canales oficiales, lo que permite realizar evaluaciones a tiempo y tomar decisiones que equilibren seguridad y conservación ambiental. Con esta operación, las autoridades no solo evitaron un potencial accidente en una zona concurrida, sino que también aseguraron la supervivencia de dos ejemplares de gran valor ecológico para la ciudad.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group