La Secretaría de Salud de Cali activó un plan de prevención frente a la alerta internacional por la aparición de una nueva variante del COVID-19. Aunque no hay casos confirmados en la ciudad, la preparación busca reducir riesgos y actuar de manera inmediata en caso de un brote.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha identificado la mutación como XFG, conocida popularmente como “Frankenstein” por su composición híbrida. Se trata de la combinación de dos linajes de ómicron, lo que le otorga un alto nivel de transmisión y la capacidad de generar síntomas más graves que las variantes previas.
Tres ejes para prevenir contagios
Carlos Pinzón, subsecretario de salud de Cali, señaló que el plan contempla tres pasos esenciales si la variante llega a detectarse en la ciudad.
- Refuerzo de vacunación para completar o actualizar esquemas.
- Medidas de prevención, como lavado de manos, uso de tapabocas y distanciamiento social.
- Aislamiento inmediato para quienes presenten síntomas.
Entre las señales más tempranas que podría provocar la XFG están la ronquera o pérdida de la voz, fiebre, dolores musculares y afectaciones al sistema respiratorio.
El subsecretario recordó que, a diferencia de otras infecciones respiratorias, el COVID-19 puede incrementar en un 10% la mortalidad en personas que ya tienen problemas pulmonares. Por ello, recomendó buscar atención médica si los síntomas superan los tres días o si se presenta dolor en el pecho y dificultad respiratoria.
“Actuar a tiempo puede marcar la diferencia en la recuperación de un paciente”, enfatizó Pinzón, quien insistió en que la ciudadanía no debe confiarse pese a que la pandemia ya no se encuentra en su fase más crítica.
Eventos masivos y turismo internacional
La estrategia de prevención cobra relevancia en este segundo semestre del año, cuando Cali será sede de múltiples eventos culturales y deportivos. La llegada de turistas de diferentes países aumenta el riesgo de introducción de nuevas variantes, por lo que el plan busca estar listo para cualquier escenario.
Aunque la variante “Frankenstein” aún no ha sido reportada oficialmente en Colombia, las autoridades consideran clave anticiparse para evitar una propagación acelerada en caso de su ingreso al país. La coordinación con hospitales, centros de salud y personal médico es parte de la estrategia para actuar con rapidez.
Lea también: Secretaría de Salud emprenderá acciones judiciales contra EPS por fallas en entrega de medicamentos
“Si logramos que la población esté informada y cumpla las medidas, tendremos mejores posibilidades de controlar cualquier brote que pueda presentarse”, concluyó el subsecretario.