Este viernes 15 de agosto, padres, madres y personas cuidadoras hicieron un plantón al frente de la Alcaldía por el traslado de más de 100 niños y niñas de la UTS Cesoles —Altos de Los Chorros, comuna 18— a otra sede en Alto La Cruz. Según denuncian, se trataría de un “traslado arbitrario” porque la otra sede no tendría las condiciones necesarias para los infantes.
Las familias además denuncian que la Subsecretaría de Primera Infancia planeó el traslado sin consultárselo y “sin garantizar las condiciones adecuadas para su bienestar”. Tal como le confirmó una madre a CW+ Noticias, al parecer fueron avisados un día antes de la fecha planeada para el traslado. “Las familias no sabían que sus niños iban a ser trasladados a un lugar que no cuenta con condiciones de atención”, dice.
En el marco de la protesta, la comunidad llegó a acuerdos con Primera Infancia. El próximo martes 19 de agosto, a las 9 de la mañana, se reunirán en la sede del CDI para hablar de la problemática. Además, hasta entonces, se suspende el traslado de materiales, insumos y objetos a la otra sede.
Lea también: Colombia implementa ley para garantizar educación virtual a estudiantes.
La UTS Cesoles y la denuncia ampliada
CESOLES es una asociación sin ánimo de lucro fundada en 1999 por dos religiosas Hermanitas de la Asunción y un grupo de mujeres de la comunidad. Actualmente, la UTS está ubicada en la en Manzana 2A Casa 131, en el sector La Esperanza, Altos Los Chorros. Exactamente, en la comuna 18.
Según las familias, la Alcaldía argumenta el traslado de los niños porque Cesoles no cumpliría con los requisitos para atender y cuidarlos. Pero ellas lo niegan. “Hace más de 12 años ha estado con muchos operadores y la subsecretaría lo ha aprobado. Y ahora dice que no es apto”, dice una madre a CW+ Noticias. Tal como denuncia, la otra sede, ubicada en Alto La Cruz, carece del servicio de agua potable.
“La comunidad advierte que el espacio propuesto para el traslado no cuenta con suministro continuo de agua potable, presentando cortes de hasta 3 días a la semana, lo que representa un riesgo para la salud y bienestar de los niños y niñas”, dice un comunicado. Por ahora, están a la expectativa de la reunión del próximo martes, que contará con la participación de Primera Infancia, de Coomacovalle —actual operador— y del Secretario de Bienestar Social, Flavio Carabalí.
En este enlace puede ver el video publicado por Cesoles en el que amplía su denuncia, en medio de la protesta.
Le puede interesar: Crisis en el CECEP: Choque entre MinEducación y SAE.