...

Ocupación hotelera en 89% por Festival Petronio Álvarez

La ocupación hotelera en Cali por Petronio Álvarez alcanza un 89%. Se espera que tenga más de 34 mil asistentes.

Según cifras de Cotelvalle —agremiación de hoteles del Valle—, la ocupación hotelera de Cali llegó al 89% para estas fechas en las que se hace el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez. Las cifras superan las expectativas del 75% que se tenían para la festividad. A su vez, el Petronio espera recibir más de 34 mil asistentes para dinamizar el sector hotelero, gastronómico, de transporte y de comercio.

“Cada año, el Petronio Álvarez se consolida como un motor cultural y turístico de gran alcance. Para los hoteles, representa una oportunidad de mostrar el servicio, la hospitalidad y la identidad del Valle a miles de visitantes nacionales e internacionales”, dijo Diego Ospina, presidente ejecutivo de Cotelvalle.

El Festival Petronio Álvarez es uno de los eventos culturales más importantes de Colombia. Inició el pasado miércoles 13 de agosto y va hasta el próximo lunes 18. Fue inaugurado con a primera jornada de concursos en la Casa Grande del Pacífico, ubicada en la Unidad Deportiva Alberto Galindo. 

Le puede interesar: Denuncian precios altos y porciones pequeñas en el Festival Petronio Álvarez.

Petronio llega a Cali con marimbas, cocina tradicional y sabor

El espacio más esperado es el de Cocinas Vivas, que representan las riquezas culinarias del Pacífico. Encocados, sudados, tapados, arroces, pescados, mariscos y recetas con maíz, quesos, ahumados o longanizas son protagonistas, junto con las hierbas y especias que guardan secretos ancestrales.

Este año, el festival rinde homenaje a la Maestra Maura De Caldas, referente de la cocina tradicional del Pacífico y autora del libro Sabor a Maura. En su memoria, las tarimas llevarán su nombre y el miércoles 13 se realizará un acto especial en reconocimiento a su legado. Además, se hace bajo el lema “La Casa Grande del Pacífico”. 

El Festival además cuenta con diferentes pabellones: el de bebidas autóctonas, que trae degustación de bebidas ancestrales como el viche y sus derivaciones; el de Cocina Tradicional; el de Artesanías, Estética, Moda y Lutheria; el Caserío Pacífico, que incluye experiencia inmersiva sobre arquitectura y dinámicas de la región y el Quilombo Pedagógico Germán Patiño Ossa. 

A su vez, habrá un el típico concurso musical en el que participarán 52 agrupaciones en modalidades de marimba y cantos tradicionales, violines caucanos, chirimía de flauta, chirimía de clarinete y formato libre.

El impacto económico esperado del Petronio para 2025 

Se proyecta que el festival generará alrededor de 5 millones de dólares en ingresos turísticos para la ciudad. Por ejemplo, en 2024 El festival movió más de 60.000 millones de pesos en la economía local y atrajo a más de 600,000 personas. En 2023, el impacto económico fue de 37.000 millones de pesos. Se reportó una ocupación hotelera del 70% y se destacó el alto volumen de ventas en los pabellones de gastronomía y bebidas tradicionales. 

Cotelco además alerta que el alto nivel de ocupación hotelera significa retos en la disponibilidad de habitaciones, calidad en el servicio y articulación con toda la cadena de valor turística. Pero, a su vez, dinamiza la economía, así como el posicionamiento de Cali y de la cultura del Pacífico. 

Lea también: Petronio Álvarez: el “Cuco” que hizo cantar al Pacífico.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group