Ayer viernes 15 de agosto se llevó a cabo una jornada de verificación en el Parque Lineal El Ingenio, en el marco del proceso de recuperación del espacio público que adelanta la Alcaldía de Cali. Durante la actividad, liderada por la inspectora de Policía Urbana de la comuna 17, Mónica Julieth Mesa, se revisaron las condiciones de 24 puestos de venta informal de cholados, comidas rápidas y juegos inflables que actualmente funcionan en zonas blandas del parque.
El objetivo de la visita fue garantizar el respeto de los derechos fundamentales de los comerciantes y, al mismo tiempo, ofrecer alternativas que les permitan mantener su mínimo vital. Para ello, la Secretaría de Desarrollo Económico presentó un portafolio de beneficios que incluye programas de formación, becas, capacitación, acceso a microcréditos y apoyo para transitar hacia nuevos proyectos productivos.
También puede leer: Ocupación hotelera en 89% por Festival Petronio Álvarez
La respuesta fue positiva: la gran mayoría de los vendedores aceptaron la oferta institucional, lo que allana el camino para su reubicación en espacios dignos y adecuados, cercanos al parque, sin afectar el orden ni el disfrute ciudadano. “El balance fue altamente satisfactorio, ya que de los 24 casos verificados, solo una persona decidió no acogerse a las alternativas propuestas. Esto nos demuestra que el proceso avanza con compromiso y diálogo”, destacó la inspectora Mesa.
Recuperación del espacio público con acompañamiento policial
Estas acciones se enmarcan en la Resolución N.° 4161.050.9.6.173 de noviembre de 2024, que ordena la recuperación del espacio público del Parque El Ingenio, y en cumplimiento del Decreto N.° 0768 del 7 de julio de 2025.
La jornada contó con el acompañamiento de la Policía Metropolitana de Cali, el Dagma, Emcali, Planeación Distrital y la Secretaría de Desarrollo Económico, entidades que han trabajado de manera conjunta para equilibrar la protección de las áreas comunes con el bienestar de las familias que dependen de la economía informal.
El próximo 22 de agosto se llevará a cabo una mesa técnica interinstitucional donde se socializarán los resultados de la caracterización realizada y se definirán las medidas de transición. La Administración reiteró que la meta es consolidar un modelo de recuperación del espacio público que, además de ordenar la ciudad, ofrezca oportunidades reales a quienes dependen de este tipo de actividades para subsistir.