El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, confirmó que entre las seis víctimas mortales del atentado ocurrido en Cali se encuentra una mujer embarazada, hecho que ha generado consternación nacional. El ataque, atribuido a la estructura 36 de las disidencias de las Farc, dejó además más de sesenta heridos y provocó daños en la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, donde estalló un carro bomba el pasado jueves 21 de agosto.
Durante una transmisión en redes sociales, Sánchez anunció que el Gobierno ofrece más de 3.200 millones de pesos, equivalentes a 800.000 dólares, por información que conduzca a la captura de alias Marlon, identificado como el principal responsable del atentado en Cali. El funcionario señaló que ya se han puesto en marcha operativos especiales para ubicar y neutralizar a los autores materiales e intelectuales.
Después de la detonación en la base militar de Cali, se implementaron medidas de seguridad que incluyeron el corte de señales de telecomunicación. La decisión, confirmada por Caracol Radio, buscaba impedir un segundo ataque en la zona. Esta acción afectó a los residentes y comerciantes cercanos, quienes reportaron problemas en sus servicios de telefonía, internet y datos móviles durante varias horas.
Ataque en Antioquia y relación con el narcotráfico
En la misma jornada violenta, otro hecho conmocionó al país. Un ataque con dron a un helicóptero en Amalfi, Antioquia, dejó doce policías muertos, todos ellos en cumplimiento de operaciones de erradicación de cultivos ilícitos. Sánchez expresó su solidaridad con las familias de los uniformados fallecidos y destacó su sacrificio en la lucha contra el narcotráfico. Aseguró que la estructura 36, vinculada al cartel de alias Calarcá, es la responsable del ataque y recordó que este grupo es investigado por sus nexos con actividades de tráfico de drogas en la región.
“Nuestra solidaridad con todas las familias. Sabemos que estos momentos son dolorosos, pero no es tiempo para lamentarnos ni para dividirnos”, señaló el ministro.
El titular de Defensa advirtió que, además de la estructura 36, otros grupos como las disidencias, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el clan del Golfo continúan ejerciendo control en zonas del país, todos ellos con vínculos en el narcotráfico. Además, Sánchez reiteró la necesidad de mantener la ofensiva contra estas organizaciones y llamó a la unidad nacional para enfrentar lo que calificó como el “cáncer del narcotráfico”.
“Es momento de salir adelante y unirnos aún más para derrotar este cáncer, sin importar cómo se disfrace. Colombia merece un futuro mejor, libre de los carteles del narcotráfico”, concluyó el ministro.