...

500 plantas transforman el lugar del atentado en Cali

Obligando a desplegar un plan integral de recuperación

En el sector de la carrera 8 entre calles 51 y 53, aledaño a la Base Aérea ‘Marco Fidel Suárez’, la memoria del atentado terrorista ocurrido el pasado 21 de agosto comienza a transformarse en un símbolo de resiliencia. La Administración Distrital, liderada por el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma), emprendió una intervención ambiental que busca sanar las heridas colectivas a través de la siembra de 500 plantas ornamentales.

Cabe recalcar que el ataque dejó huellas visibles en la zona, obligando a desplegar un plan integral de recuperación. Además, equipos del Distrito atendieron de inmediato la remoción de escombros, la recolección de residuos, la reparación de la calzada y el restablecimiento de los servicios públicos. Paralelamente, se brindó atención médica a los vecinos afectados. Ahora, con la siembra de nuevas especies vegetales, el paisaje urbano se renueva como un mensaje de vida y esperanza.

“Desde el viernes 22 de agosto comenzamos con esta labor y hoy, domingo 24, ya completamos más de 500 plantas ornamentales y polinizadoras. Con esta iniciativa no solo reverdecemos el espacio, también propiciamos la llegada de fauna silvestre”, explicó Lina Botía, subdirectora de Ecosistemas del Dagma.

Una siembra con propósito

Además, durante el fin de semana, el Vivero Distrital aportó todas las especies que embellecerán el corredor vial. Se sembraron 200 plantas el domingo, que se sumaron a las 300 instaladas entre viernes y sábado. Entre las variedades destacan el ginger, la verbena, la tradescantia zebrina y otras especies perennes de la familia de las commelináceas. También se añadieron lengua tragona, lengua de suegra, palma canoa y gitana, con el objetivo de que, en mediano plazo, los jardines atraigan aves y mariposas.

El coordinador del Vivero Distrital, Luis Sevillano, resaltó el carácter simbólico de la acción. “Aquí estamos todos los equipos del Dagma, volcados en este sector de Cali, diciéndoles que sí podemos. Estamos sembrando vida con plantas producidas en nuestra ciudad”, afirmó.

Le puede interesar: Cali recibe a comandos élite antiterroristas tras atentados recientes

Más allá del embellecimiento del espacio público, la intervención tiene un trasfondo emocional. El corredor, escenario de caos y miedo días atrás, se convierte ahora en un referente de resistencia y unión comunitaria. La estrategia ambiental busca que los caleños asocien el lugar no con el dolor del atentado, sino con la capacidad de la ciudad para renacer y fortalecerse.