La capital del Valle del Cauca recibió un importante refuerzo en seguridad con la llegada del Grupo de Fuerzas Especiales Antiterroristas Urbanas (AFEAU), conformado por cerca de 50 hombres del Ejército, la Armada y la Fuerza Aeroespacial Colombiana, quienes cuentan con entrenamiento especializado para enfrentar escenarios de terrorismo urbano y misiones de alta complejidad.
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, dio la bienvenida a este equipo de élite en la pista de la Escuela de Aviación Marco Fidel Suárez. Durante el acto, expresó su gratitud hacia los uniformados y recordó los hechos violentos que han golpeado a la ciudad. “Hoy vienen a cumplir una misión a una ciudad que los recibe con alegría. El jueves pasado, a 500 metros de aquí, asesinaron a seis civiles inocentes y dejaron más de 70 heridos. No descansaremos hasta dar con los responsables. Les deseo el mayor éxito y ayúdenos a recuperar la seguridad que los caleños nos merecemos”, manifestó el mandatario.
La presencia de estas tropas busca fortalecer la ofensiva contra las disidencias de las FARC, particularmente contra la estructura ‘Jaime Martínez’, señalada como responsable de los atentados del pasado 10 de junio y del ataque con carro bomba contra la Escuela de Aviación de la Fuerza Aeroespacial, que dejó un saldo de siete muertos y más de 70 heridos.
Capacidades y objetivos del grupo élite
Además, el AFEAU está entrenado en operaciones contra el secuestro, la toma de rehenes y misiones tácticas de reacción inmediata, lo que lo convierte en un cuerpo clave para actuar en contextos urbanos de alta peligrosidad. Estas unidades estarán bajo el mando de la Tercera Brigada del Ejército y coordinarán acciones conjuntas con la Fuerza Aeroespacial y el Bloque de Búsqueda de la Policía Metropolitana.
De acuerdo con el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, los comandos que hoy llegan a Cali fueron fundamentales en la operación que en octubre de 2024 logró neutralizar al cartel ‘Carlos Patiño’ en el sur del Cauca. “Este grupo es la mejor fuerza élite entrenada y equipada de Colombia, su efectividad dependerá también de la información que suministre la ciudadanía. Hoy están en Cali para garantizar seguridad y tranquilidad”, enfatizó el funcionario.
La llegada de este contingente forma parte de los compromisos asumidos por el Gobierno Nacional durante el consejo de seguridad realizado el pasado 21 de agosto, tras el más reciente atentado en la ciudad. Tanto el presidente Gustavo Petro como el ministro Sánchez habían prometido un refuerzo inmediato en pie de fuerza y equipamiento, con el propósito de recuperar la confianza ciudadana y restablecer el orden público.
Le puede interesar: Revelan plan de las disidencias para atentar contra Eder y Dilian
Con este despliegue, Cali comienza una nueva fase en su estrategia de seguridad, apostando por la acción combinada de fuerzas especializadas, tecnología avanzada y el trabajo articulado con la comunidad para enfrentar de manera decidida el terrorismo urbano.