Los mandatarios de las principales ciudades del país han tomado medidas para enfrentar el complejo panorama de inseguridad. En entrevista con un medio radial, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, aseguró que los gobiernos locales destinaron más presupuesto en seguridad para garantizar mayor presencia de la fuerza pública, fortalecer la tecnología y mejorar la capacidad de reacción.
Según Eder, en promedio, las administraciones municipales aumentaron en al menos un 30% el presupuesto destinado a programas de seguridad. Este esfuerzo refleja el compromiso de las ciudades con la protección de sus habitantes, aunque no resulta suficiente para enfrentar las crecientes amenazas que viven los territorios.
Le puede interesar: EE.UU. advierte a sus ciudadanos sobre viajar a Cali tras atentado
Llamado al Gobierno Nacional
El alcalde de Cali enfatizó que, a pesar de la inversión realizada por los gobiernos locales, la capacidad de respuesta no puede depender exclusivamente de las ciudades. “Necesitamos un respaldo decidido del Gobierno Nacional”, señaló al subrayar que la lucha contra el crimen organizado, el narcotráfico y los grupos armados ilegales exige una estrategia integral en la que participen todas las instituciones.
La coordinación entre los entes municipales y el Ejecutivo nacional resulta fundamental para generar un impacto real en la reducción de la violencia. Los alcaldes coinciden en que el esfuerzo financiero local se traduce en resultados parciales, pero se requiere apoyo en materia de inteligencia, despliegue de pie de fuerza y judicialización de los responsables de delitos de alto impacto.
Lea también: Caen cuatro responsables de atentados en Cali
Seguridad como prioridad colectiva
Eder insistió en que la seguridad ciudadana debe consolidarse como una política de Estado que trascienda los intereses particulares y se convierta en un compromiso colectivo. “Los recursos de los municipios ayudan, pero sin una estrategia nacional coordinada no podremos garantizar cambios sostenibles”, advirtió.
Además, destacó que la ciudadanía demanda resultados concretos y que la percepción de inseguridad afecta directamente la confianza en las instituciones. Los alcaldes, agregó, seguirán trabajando en el fortalecimiento de programas locales, pero reiterarán la necesidad de que el Gobierno Nacional asuma un papel protagónico en la protección de los colombianos.