La concejal y precandidata a la Cámara del Pacto Histórico, Ana Erazo, denunció que un contrato por 42 mil millones para adquirir maquinaria amarilla tendría presuntas fallas e irregularidades. Este sería el primer contrato firmado en el marco del empréstito por 3.5 billones que fue aprobado para la Alcaldía de Alejandro Eder.
Según Erazo, la Secretaría de Infraestructura —liderada por Luz Adriana Vásquez—, diseñó requisitos del contrato de manera que solo una empresa pudiera cumplirlos. “Sin pluralidad de oferentes no hay comparación de precios ni verdadera competencia. Y no es que no hubiera interés: la Secretaría se negó a ajustar los pliegos pese a múltiples observaciones de empresas”, señaló en su cuenta de X.
Este contrato fue desembolsado el pasado viernes 22 de agosto y busca adquirir maquinaria amarilla, vehículos pesos y equipos especializados para realizar el mantenimiento, rehabilitación, mejoramiento y recuperación de las vías. Erazo denuncia además que apenas se adjudicaron dos lotes de cuatro.
Le puede interesar: Estos son los 32 proyectos que busca financiar el empréstito de Cali.
Gerente del empréstito responde
“Usted lo que advertía era primero que no iniciaba ninguna obra del empréstito. Después advertía era que ninguna obra estaba adjudicada. Y ahora se queja es porque se adjudican”, respondió Santiago Castro a la concejal. “Si el proceso está mal tenga el valor y denuncie formalmente y expóngase”, añadió.
La respuesta de Castro llega tras la denuncia de Erazo, quien además afirmó que “lo que se viene para Cali será un desastre” si en el futuro la Alcaldía sigue con ese modelo de contratación para gastar los 3,5 billones de pesos. “Despierte porque lo que se viene es trabajo en obras y seguridad. La que su gobierno nacional no le ha brindado ni al Valle ni a Cali”, concluyó el mandatario.
Las denuncias sobre presunta falta de ejecución del empréstito
“Eder lleva más eventos anunciando qué va a hacer, que ejecuciones en marcha. Tiene un prestador de servicios como ‘gerente’ del empréstito, ganándose $142 millones y lo único que se sabe es que es precandidato a elecciones”, dijo la concejal el pasado 5 de agosto.
Erazo es una de las principales voces de la oposición en el Concejo de Cali y, desde el principio, se opuso al empréstito. De hecho, el proyecto logró 17 votos a favor, a excepción del suyo, del de su compañera de bancada María del Carmen Londoño; de Rodrigo Salazar, del Partido Verde, y de Roberto Ortiz, del estatuto de oposición. Los concejales habían sugerido hacer primero mesas técnicas para conocer el impacto económico y fiscal o bajar el monto.
Además de estos concejales, otros han solicitado a la administración municipal un cronograma claro y un mayor avance en las obras prometidas para responder a las necesidades de la ciudad. Erazo y Londoño, por ejemplo, han advertido que se destinarán recursos a ciertos sectores, como Metrocali.
Por su parte, el gerente Santiago Castro afirma que 23 procesos de contratación ya han sido cargados en la plataforma Secop. Estos superarían los $202 mil millones. Algunas de las obras prioritarias estipulan la recuperación de entre 200 y 300 km de malla vial, así como el Tren de Cercanías y el Parque de la Roosevelt.
Ahora se han desembolsado créditos por $365.000 millones con Bancolombia; otro por $528.775 millones con Davivienda y un tercero de $249.777 millones por parte del banco BBVA. En total, son $1.143.552 millones de pesos desembolsados. Castro asegura que para diciembre se inaugurarán las primeras obras del empréstito.
Lea más: Ana Erazo denuncia falta de ejecución del empréstito en Cali.