...

Cali libera 49 tortugas charapa y regresaron a su hogar en la Amazonía

La lucha contra el tráfico ilegal de fauna silvestre en Cali sumó un nuevo capítulo con la liberación de 49 tortugas charapa (48 podocnemis unifilis y una podocnemis expansa), que tras meses de recuperación en el Hogar de Paso del Dagma fueron devueltas a los ríos del Putumayo, su entorno natural.

Los ejemplares habían sido decomisados por la Policía Ambiental y el Dagma, o entregados voluntariamente por ciudadanos que las mantenían en cautiverio como mascotas. Según explicó Andrés Posada, director del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre del Dagma, muchas de estas tortugas llegaron en condiciones críticas debido al maltrato y al desconocimiento sobre sus necesidades.

Liberación de tortugas en Cali | Foto por: Alcaldía de Cali

“Son animales que pueden vivir décadas, pero al crecer, muchas familias que las tenían como mascotas ya no podían mantenerlas y optaron por entregarlas. En nuestro centro recibieron atención médico-veterinaria, nutricional y biológica hasta estar listas para regresar a la naturaleza”, señaló Posada.

La liberación fue posible gracias a la articulación entre el Dagma y la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonía (Corpoamazonía), que ahora se encargará de garantizar su reinserción en los ecosistemas acuáticos del Putumayo.

En lo corrido de 2025, el Hogar de Paso del Dagma ha logrado la liberación de 1.129 animales silvestres: 286 aves, 509 mamíferos, 254 reptiles y 80 crustáceos, en un esfuerzo por contrarrestar el comercio ilegal y concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de proteger la biodiversidad.

Uso indebido del Sisbén en atención veterinaria en Cali

La Unidad Administrativa Especial de Protección Animal (Uaepa) y el Centro de Bienestar Animal (CBA) encendieron las alarmas frente a un fenómeno que se ha incrementado en los últimos meses en Cali: el uso fraudulento del Sisbén para acceder a servicios veterinarios gratuitos o subsidiados. De acuerdo con la entidad, varias personas están presentando certificados de terceros para atender mascotas que no son de su propiedad, lo que no solo distorsiona la verdadera función del sistema, sino que también puede generar sanciones legales.

También puede leer: Denuncian abandono de mascotas frente al CBA en Cali

Según explicó Miguel Ángel Burbano, líder de Servicios Veterinarios de la Uaepa, quienes facilitan su Sisbén quedan directamente vinculados en los procesos de inspección o en casos de presunto maltrato animal, incluso cuando no son los verdaderos responsables de los animales. “Si durante una revisión se detectan negligencias, es el titular del Sisbén quien responde ante las autoridades”, advirtió.