El equipo del Centro de Bienestar Animal (CBA) en Cali enfrenta una situación preocupante: en las últimas semanas, personas recurren al abandono de mascotas en condiciones indignas justo frente a sus instalaciones. Cajas, costales e incluso sogas amarradas a postes se han convertido en el triste escenario en el que aparecen los animales, una realidad que expone la falta de conciencia ciudadana frente a la tenencia responsable.
Los médicos veterinarios de la Unidad Administrativa Especial de Protección Animal (Uaepa) confirman que estos hechos se han vuelto frecuentes. “Esta semana recibimos dos animales amarrados en la entrada y en la parte trasera del centro. Hace poco también dejaron seis gatitos dentro de una caja en portería”, explicó Miguel Ángel Burbano, líder de Servicios Veterinarios. Cada nuevo caso representa un reto para el equipo, que no solo debe asumir el cuidado inmediato, sino también enfrentar el impacto emocional que generan estas escenas repetitivas.
Le puede interesar: Este 27 de agosto 8 barrios de Cali se quedarán sin agua ¿Estará el suyo?
Animales sanos, abandonos injustificados
El personal del CBA ha confirmado que la mayoría de los animales encontrados llegan en buenas condiciones de salud. Los profesionales realizan pruebas clínicas y constatan que no existen enfermedades graves ni limitaciones físicas que justifiquen su abandono. Esto refuerza la idea de que, detrás de cada caso, no hay razones médicas reales, sino excusas ligadas a la irresponsabilidad de algunos cuidadores.
Burbano insiste en que el abandono nunca es la solución, ya que la ciudad cuenta con una institución capaz de brindar apoyo, especialmente a familias en situación vulnerable. “Son animales completamente sanos y, aun así, los dejan en la calle. El CBA está precisamente para ayudar a quienes lo necesitan, no para que los ciudadanos opten por deshacerse de sus compañeros de vida”, señaló. Este panorama revela una desconexión entre la existencia de programas de apoyo y la cultura ciudadana que debería proteger a los animales.
Lea también: 40 de los heridos en atentado en Cali ya fueron dados de alta
Llamado a la responsabilidad ciudadana
Las autoridades recalcan que tener un animal de compañía implica un compromiso de largo plazo, donde el respeto y la responsabilidad son pilares fundamentales. Excusas como una mudanza, la llegada de un bebé o la falta de tiempo no pueden convertirse en justificación para abandonar. Desde la Uaepa recuerdan que existen sanciones legales contra quienes incurran en este tipo de prácticas, pero insisten en que el verdadero cambio debe venir de la conciencia colectiva.
“Más allá de lo administrativo y lo judicial, necesitamos humanidad y empatía. Los animales no hablan ni se defienden, dependen de nosotros”, puntualizó Burbano. Este llamado busca que caleños y caleñas entiendan que la vida de los animales no puede depender del capricho o la comodidad. Promover la tenencia responsable es una tarea conjunta, donde la comunidad, las autoridades y los cuidadores deben actuar de manera corresponsable para garantizar que cada animal viva en condiciones dignas.