Las comunas 18 y 20 de Cali enfrentan bajas presiones en el suministro de agua potable debido a la disminución del caudal del río Meléndez. Las condiciones climáticas actuales y el fenómeno de estiaje, característico de la temporada seca, han reducido el nivel de este afluente, lo que limita la capacidad de la planta de tratamiento La Reforma.
Los barrios más afectados en la comuna 18 son Altos de Santa Elena, Altos del Semillero, Portal del Madrigal, Madrigal-Campestre, y las Palmas 1, 2 y 3, además del sector de Trinidad. En la comuna 20, la presión disminuyó en sectores como Brisas de Mayo, Pueblo Joven, La Sultana y Lleras Camargo, donde los habitantes han reportado dificultades para garantizar su consumo diario de agua.
Le puede interesar: Proponen tumbar Ley de Paz Total en medio del aumento de la violencia
Emcali activa protocolos para asegurar la continuidad
Ante esta situación, Emcali activó un plan de contingencia que busca minimizar el impacto sobre la población. La empresa optimiza la distribución de agua en la red, implementa monitoreo constante de los caudales y moviliza carrotanques hacia las zonas más críticas. La prioridad de esta medida se concentra en hospitales, colegios y comunidades vulnerables, donde la disponibilidad del servicio resulta vital.
La subgerente de Agua Potable, Lucierne Obonaga Lopera, aseguró que el equipo técnico trabaja de manera permanente en el territorio. “Estamos preparados para responder a esta coyuntura natural. A pesar de la disminución del río Meléndez, contamos con protocolos que nos permiten mantener la continuidad del servicio hasta que se normalicen las condiciones climáticas”, señaló.
Lea también: Otorgarán subsidios de vivienda para afectados por atentados en Cali
Ciudadanía llamada a un consumo responsable
Además de las acciones técnicas, Emcali hizo un llamado a la comunidad para adoptar una cultura de uso racional del recurso. La empresa recomienda evitar actividades como lavar vehículos, regar jardines o realizar consumos no esenciales, con el fin de preservar la disponibilidad del agua durante la temporada de sequía.
El compromiso ciudadano se suma a los esfuerzos de la empresa, que insiste en que el suministro podrá estabilizarse cuando se superen las condiciones de estiaje. Mientras tanto, el acompañamiento en territorio y las medidas operativas continúan activas para reducir las afectaciones en los hogares del sur de Cali.