Dos estudiantes protestaron encadenadas a la puerta del Edificio Coltabaco, sede principal de la Institución Universitaria de las Culturas y las Artes Populares (Iuipc), desde la 1 de la tarde del pasado miércoles 27 de agosto, hasta las 7:45 de la mañana del día siguiente. Lo hicieron en contra de la imposición de un representante estudiantil “a dedo” y para exigir que el estudiantado tenga un puesto en el Consejo Directivo.
La protesta tuvo frutos. “Después de 24 horas de movilización y encadenamiento hemos logrado aprobación del régimen de transición de participación democrática”, dijo una de las estudiantes. La Iuipc ha atravesado por diferentes protestas desde el año pasado. No solo por reclamos hacia el Consejo Directivo, sino también por problemáticas financieras.
El pasado 21 de agosto, estudiantes de la institución se reunieron con el ministro de Educación, Daniel Rojas, quien se comprometió a acompañar la comunidad educativa frente a la exclusión de los estamentos en el Consejo Directivo. “Nos hemos comprometido a fortalecer los procesos de democracia interna y a acompañar la comunidad sobre las preocupaciones que tiene la administración”, dijo Rojas.
Estudiantes denunciaron que el Consejo Directivo les cerró la puerta en la cara
Hace dos meses, los estudiantes denunciaron que el Consejo Directivo les negaron el ingreso a la sesión, a pesar de haber sido un acuerdo pactado. “Nos dejaron afuera, a puerta cerrada, burlándose de nuestra presencia y desconociendo lo pactado”, dice la denuncia. “El documento que construimos con MinEducación no fue aprobado. Alegaron falta de quórum, pero lo cierto es que ni lo leyeron”, agrega.
Además de esto, a principios de mayo habían citado a la rectora María Constanza Cano y al Consejo Directivo a una Asamblea general. Sin embargo, estudiantes denunciaron que la rectora no fue alegando “falta de garantías”. En ese contexto, los estudiantes ya llevaban más de un mes movilizándose.
Otras exigencias de los estudiantes de la Iuipc
Los estudiantes han protagonizado diferentes protestas por problemáticas en la universidad. Reclaman que las sedes, en particular la sede El Porvenir, no cuentan con las condiciones adecuadas para la formación artística. Los estudiantes denuncian hacinamiento y contaminación auditiva, lo que afecta especialmente a programas como el de música.
Dicen que el techo se está cayendo, las paredes están en mal estado por humedad o crecimiento de raíces, entre otras. “Nos duele la precarización de nuestra educación, que se silencien las voces estudiantiles, la falta de recursos para el arte popular”, señala una denuncia de la comunidad educativa.
Además, los estudiantes han señalado falta de voluntad de la Alcaldía de Alejandro Eder porque, según denuncian, no habían entregado los recursos asignados a la institución, generando retrasos en la ejecución de proyectos y en el mejoramiento de las sedes. Por eso, exigen transparencia en el manejo de los recursos.
Le puede interesar: Protesta en Cali por crisis financiera en el Fcecep.