...

Percepción caleña sobre el trabajo de las secretarías en Cali

Encuesta de CW+ Noticias revela que Turismo lidera con 21% la aprobación de secretarías en Cali, mientras otras áreas generan críticas.

La más reciente encuesta Cali Va, contratada por CW+ Noticias entre el 9 y el 19 de agosto de 2025, midió la percepción de los ciudadanos sobre la gestión del alcalde Alejandro Eder, la situación de la ciudad y el trabajo de las diferentes secretarías municipales. El estudio se aplicó en 504 hogares caleños, a hombres y mujeres mayores de 18 años, pertenecientes a todos los estratos socioeconómicos.

Una de las preguntas centrales buscó identificar qué secretaría de la Alcaldía de Cali ha tenido la mejor gestión hasta el momento. Las respuestas ofrecen un panorama interesante sobre dónde están los puntos de confianza ciudadana y, al mismo tiempo, en qué dependencias persisten los mayores retos.

La Secretaría de Turismo lidera los resultados con un 21,0% de respaldo. Este porcentaje ubica a la dependencia como la más reconocida por los caleños, un resultado que puede interpretarse en el marco de la importancia cultural y económica de la ciudad. La Feria de Cali, el Petronio, los festivales gastronómicos, los eventos deportivos y las campañas para atraer visitantes han logrado mantener vigente la idea de que el turismo es un motor para el desarrollo.

Que el turismo encabece la lista refleja también un orgullo local. Cali es reconocida por su identidad cultural y por su proyección como capital de la salsa, y ese sello parece estar pesando en la valoración positiva. No obstante, el reto está en convertir este reconocimiento en políticas sostenibles que generen beneficios constantes para la ciudad.

En febrero la secretaría tenía un 18,5% de apoyo, cifra que subió a 22,2% en mayo, lo que evidencia que, aunque tuvo un leve descenso, el respaldo ha venido creciendo de manera sostenida hasta consolidarse como la más fuerte en agosto.

En segundo lugar aparece la Secretaría de Movilidad con un 13,5%. Si bien la movilidad en Cali sigue siendo uno de los temas más sensibles, por los constantes trancones y las deficiencias en el transporte público, los encuestados reconocen algunos esfuerzos en materia de control del tránsito y campañas de cultura ciudadana.

Sin embargo, los recientes operativos adelantados por la secretaría han despertado críticas. Muchos ciudadanos los consideran exagerados o ejecutados con exceso de rigor, lo que ha derivado en un clima de tensión que incluso ha terminado en agresiones contra agentes de tránsito. Estos episodios reflejan un choque entre la intención institucional de imponer orden y la percepción ciudadana de estar siendo objeto de medidas punitivas más que pedagógicas. El reto de esta secretaría no solo está en mejorar la movilidad, sino en recuperar la confianza de los caleños frente a sus procedimientos.

La secretaría había registrado un 15,2% en febrero y 19,7% en mayo, por lo que los resultados de agosto confirman un descontento moderado, con una caida de seis puntos porcentuales.

La tercera dependencia mejor valorada es la Secretaría de Deporte y Recreación, con un 10,3%. El resultado guarda coherencia con la tradición de Cali como “Capital Deportiva de América”, donde la infraestructura deportiva, los programas para la juventud y la organización de eventos internacionales son motivo de orgullo ciudadano. El deporte, además de identidad, se percibe como una estrategia de prevención social que ayuda a alejar a los jóvenes de dinámicas de violencia o consumo de sustancias psicoactivas.

No obstante, en las últimas semanas se han intensificado las quejas de deportistas y familiares, quienes denuncian el deterioro y abandono de varios escenarios deportivos de la ciudad. Pistas, coliseos y canchas presentan fallas de mantenimiento que limitan la práctica y ponen en duda la continuidad de programas formativos. Estas críticas contrastan con la valoración positiva recogida en la encuesta, lo que revela una brecha entre la percepción ciudadana general y las necesidades puntuales de quienes usan de manera constante los espacios deportivos.

En febrero Deporte obtuvo un 9,2%, en mayo 14%, lo que significa que la secretaría ha venido bajando su estabilidad en los tres cortes de la medición.

La Secretaría de Educación alcanzó un 9,5% de respaldo en la encuesta, ubicándose en el cuarto lugar. Este resultado refleja que, aunque hay reconocimiento a ciertos programas como el fortalecimiento de la cobertura escolar y la ampliación de becas, persisten retos estructurales en la calidad educativa. Padres de familia y estudiantes valoran los esfuerzos por garantizar el acceso, pero cuestionan el estado de la infraestructura en colegios públicos y la falta de recursos tecnológicos. En varios sectores de la ciudad aún se reportan aulas en malas condiciones, déficit de docentes y poca conectividad, factores que influyen en la percepción ciudadana. A pesar de ello, la educación sigue viéndose como un pilar clave para el futuro de Cali y su competitividad.

En febrero Educación registró un 6,2%, en mayo bajó a 6%, lo cual nos demuestra que en agosto mostró una recuperación significativa.

Por su parte, la Secretaría de Paz y Cultura obtuvo un 8,3%, ubicándose en la mitad de la tabla. El resultado muestra que, si bien sus iniciativas de convivencia, reconciliación y promoción cultural han tenido eco en ciertos sectores, aún falta mayor visibilidad y cobertura. La ciudadanía valora actividades como festivales comunitarios, mediaciones en conflictos barriales y programas de inclusión social, pero también demanda más continuidad y alcance en las zonas más vulnerables. En barrios de la ladera y el oriente, por ejemplo, se reclama una mayor presencia institucional para prevenir la violencia y fomentar procesos culturales sostenidos. La percepción positiva alcanzada revela que existe confianza en el papel de la cultura y la paz como herramientas de transformación social, aunque el reto está en consolidarlas como políticas permanentes y no solo como proyectos aislados.

En febrero esta secretaría había obtenido un 4,7%, en mayo 2,5%, lo que indica que logró aumentar significativamente su respaldo en este semestre del año.

Uno de los datos más llamativos es la baja calificación que reciben áreas clave para la vida cotidiana de la ciudadanía. La Secretaría de Seguridad y Justicia, con un 4,0%, refleja la preocupación latente por la inseguridad, que además fue mencionada en la misma encuesta como el principal problema que enfrenta la ciudad. El resultado evidencia un reto directo para la administración de Eder: aunque se han hecho esfuerzos en presencia policial y recuperación de espacios, los ciudadanos aún no sienten una mejora contundente en las calles.

Si se comparan los registros de febrero (3,2%) y mayo (2,3%), se observa una tendencia de descenso sostenido, lo que muestra que la secretaría no logra recuperar la confianza ciudadana y, por el contrario, profundiza la percepción negativa en cada nueva medición.

La Secretaría de Salud, con apenas un 3,6%, también refleja un escenario crítico. Cali enfrenta problemas en la red hospitalaria, saturación de servicios y falta de recursos para atender de manera eficiente a toda la población. Que los ciudadanos no perciban avances en este campo es un llamado de atención a una de las áreas más sensibles de la administración.

En febrero, la Secretaría de Salud registró un 3,0%, mientras que en mayo bajó a 2,8%, lo que evidencia un descenso progresivo en la percepción ciudadana. El resultado de agosto muestra una ligera recuperación, pero sigue reflejando que la confianza en esta dependencia permanece muy baja, manteniéndose como un área crítica para la administración.

En una situación similar se encuentra la Secretaría de Infraestructura, con un 3,2%. El deterioro de las vías, los huecos en las principales avenidas y la falta de mantenimiento de semáforos y puentes impactan de manera directa en la percepción ciudadana. La movilidad de la ciudad no solo depende de tránsito ordenado, sino de infraestructura en buen estado, y los caleños parecen no ver avances suficientes.

En febrero, la Secretaría de Infraestructura había registrado un 7,8%, mientras que en mayo cayó a 2,5%, lo que evidencia un descenso significativo en la confianza ciudadana. Los resultados de agosto (3,2%) muestran una leve recuperación, pero continúan reflejando que la percepción sobre la infraestructura urbana sigue siendo crítica.

Finalmente, la Secretaría de Bienestar Social ocupa el último lugar, con apenas un 1,8% de apoyo. Este resultado pone sobre la mesa una desconexión entre la administración y las comunidades más vulnerables, que perciben que los programas sociales no están llegando de forma efectiva a los barrios populares y las comunas periféricas.

En febrero, Bienestar Social registró un 4,5%, mientras que en mayo bajó a 1,7%, confirmando un rezago sostenido. El resultado de agosto (1,8%) evidencia que la percepción negativa se mantiene, y que la secretaría enfrenta un desafío urgente para reconectar con la población más vulnerable.

Más allá de las valoraciones individuales, hay un dato que sobresale: un 20,2% de los encuestados considera que ninguna secretaría ha tenido una gestión destacada. Este porcentaje es incluso igual que el obtenido por Turismo, lo que muestra que existe una insatisfacción generalizada con el aparato administrativo de la ciudad.

A este dato se suma un 4,4% de ciudadanos que no supieron o no quisieron responder, lo que refuerza la idea de que la relación entre el gobierno local y la ciudadanía atraviesa un momento de distancia y desconfianza.

La encuesta Cali Va deja en claro que los caleños no son indiferentes a la gestión de las secretarías. Hay un reconocimiento a los avances en turismo, movilidad, deporte, educación y cultura, pero persisten fuertes críticas en temas clave como seguridad, salud, infraestructura y atención social.

En un contexto donde la inseguridad fue señalada como el principal problema de la ciudad (66,5%), que la Secretaría de Seguridad solo obtenga un 4% de aprobación es un mensaje contundente: los ciudadanos esperan resultados más concretos y visibles.

Lea la encuesta completa aquí: Encuesta “Cali Va” revela el sentir y la percepción de los caleños

El panorama muestra que, si bien algunas dependencias logran conectar con la ciudadanía, la administración de Alejandro Eder tiene el reto de reducir la brecha de percepción negativa y responder con acciones claras en los sectores donde los caleños sienten mayor abandono.