El senador de Cambio Radical, Carlos Motoa, habló sobre la crisis de seguridad del Valle del Cauca tras los recientes atentados en Cali, así como Jamundí, Dagua, Palmira y otras zonas aledañas a la ciudad. El senador alertó que, desde el Congreso, se han citado a debates de control político al gobierno por la situación.
“La omisión del gobierno para enfrentar las economías ilegales tiene al Valle y a Cali muy acorralados por la criminalidad”, aseguró a CW+ Noticias. Motoa también cuestionó la disminución presupuestal del gobierno para combatir la criminalidad. A finales de 2024, el sector Defensa y Policía tuvo un recorte de 606 mil millones de pesos. Para este año, el gobierno trazó un presupuesto total de $68,9 billones.
El recrudecimiento del conflicto en el suroccidente del país se da principalmente por las disidencias de ‘Iván Mordisco’, que manejan economías ilícitas. El atentado del pasado 21 de agosto con explosivos en cercanías a la Base Aérea, que dejó seis fallecidos y 78 heridos, intensificó de nuevo el debate público sobre la seguridad en esta región.
Le puede interesar: Cámaras de seguridad no funcionaron durante atentado en Cali.
Los atentados que asedian a Cali y el Valle
El más grave de los ataques recientes ocurrió el 21 de agosto de 2025, cuando presuntos miembros de las disidencias de ‘Iván Mordisco’ detonaron camiones cargados de explosivos cerca de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez en Cali. Este atentado dejó un saldo trágico de seis personas fallecidas y más de 70 heridos, además de daños significativos en la infraestructura cercana.
Este no ha sido un hecho aislado. En la misma fecha se registraron otros atentados simultáneos en Cali y el Valle del Cauca, incluyendo la detonación de motocicletas bomba frente a puestos de policía (CAI) en varios barrios. La Defensoría del Pueblo ya había advertido a principios de 2025 sobre el incremento de la violencia en el suroccidente del país.
Motoa, un fuerte crítico del manejo de seguridad por parte del gobierno Petro
El senador Carlos Motoa ha sido una de las voces más críticas en contra de la política de seguridad del gobierno nacional, especialmente en lo que respecta al manejo del orden público en el suroccidente de Colombia. Sus críticas se han centrado en la supuesta inefectividad de la política de “Paz Total” y en el debilitamiento de la Fuerza Pública.
“El suroccidente colombiano es la principal víctima de la ‘Paz Total'”, ha afirmado el senador. Motoa considera que la ‘Paz Total’ ha sido un fracaso, principalmente por la proliferación de grupos armados y las fallas en el control de las economías ilícitas. Además, resalta que el presidente Gustavo Petro parece estar “desconectado” de la situación de seguridad en la región.
Lea más: Línea de tiempo de los nueve ataques en Cali durante 2025.