...

En riesgo árboles en Bajo Menga. Podrían talarlos por construcción

Comunidad de Bajo Menga alerta sobre el riesgo de tala de árboles en la zona por nueva construcción. El Dagma negó aprovechamiento forestal.

La comunidad de Bajo Menga, al norte de Cali, alertó que por lo menos cinco árboles podrían ser talados tras obtener licencia para hacer una construcción de vivienda multifamiliar. “No sabemos cómo les accedieron esos permisos de construcción, sin contar que teníamos esta cantidad de árboles que son muy grandes”, le dice a CW+ Noticias Ricardo Guzmán, vicepresidente de Junta Acción Comunal (JAC). 

Estos árboles son de guanábana, mango, aguacate, limón y Palma de Navidad. Están ubicados sobre la Calle 53 Bis con Avenida 7 Norte y llevan 15 años en el sector, según dicen sus habitantes. En 2023, el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma) negó el aprovechamiento forestal de los árboles y destacó que estaban en buenas condiciones.

“Nos preocupa porque verdaderamente es el pulmón de la zona”, dice a CW+ Gildardo Montilla, habitante del barrio. La comunidad reclama que la curaduría haya otorgado permisos para construir lotes después de tantos años y que además afecte esa zona verde, la cual consideran importante. 

Le puede interesar: Envenenan tres samanes en Cali para abrir paso a construcción.

Las razones del Dagma para negar aprovechamiento forestal

Luego de una visita técnica que realizó el Dagma, la entidad determinó que todos los cinco árboles presentan “estados fitosanitarios buenos, de parte joven” y que además se encuentran en espacio público, no en un predio privado. El Dagma señaló además que ninguna interfiere en construcciones. Por eso, recomienda su conservación. 

Dagma sugiere conservar los cinco árboles en Bajo Menga.

El Dagma concluye que, por ejemplo, ningún árbol “representa ningún riesgo para los peatones ni construcciones, al contrario, ofrece variedad de servicios ecosistémicos”. Y destaca que la comunidad además los usa para su aprovechamiento. Además, destaca que no interfieren en espacio privado, ya que “colindan con malla de cerramiento trasera del predio”. 

Por estas razones, el Dagma niega su aprovechamiento forestal. Es decir, que los árboles sean talados y retirados de la zona. Además, en respuesta oficial, el subdirector de Gestión de Calidad Ambiental, Franklin Castillo, señala que los registros de la visita técnica se enviarán a Planeación para incluirlos en el Idesc.

Sin embargo, podría haber construcción: la preocupación de la comunidad

La señora Rosalía Montenegro le solicitó a la Curaduría Urbana número 1 de Cali la licencia para construir una vivienda multifamiliar de tres pisos. La radicó el pasado 9 de agosto, tal como constata el afiche puesto sobre el lote en Bajo Menga.

“En el sector la gente que ha sido dueña de lotes y se ha dedicado a vender siempre han pensado en solo lucrarse, beneficiarse de los terrenos, de venderlos, pero nunca pensaron en que se necesitaba una zona verde”, dice Ricardo Guzmán, vicepresidente de la JAC.  “Este es el pulmón de este sector, agrega. 

“Es incómodo que curaduría dé unos permisos sin haber tomado primero medidas de precaución. Entonces, eso en estos momentos nos está perjudicando. Queremos que nos den una solución viable y que sea de pronto una garantía para todos los habitantes”, concluye el habitante Gildardo Montilla.

Lea también: Cali florece con más de 380 mil árboles que transforman la ciudad.