El alcalde Alejandro Eder otra vez se fue de viaje a Estados Unidos. Llegó a ese país el pasado sábado 6 de septiembre y estará por fuera hasta el próximo 14 de septiembre. En total, pasará nueve días ausente. En su lugar, estará el nuevo secretario de Gobierno, Fernando Grillo, como alcalde en encargo.
Según la solicitud de permiso radicada al Concejo de Cali y a la que CW+ tuvo acceso, Eder contempla en su agenda reuniones con el GEF Bezos Foundation, el BID y el Amazon Web Services (AWS). Además, tendrá encuentros con la Alcaldía de Miami-Dade y empresarios de esa ciudad. Aunque enumera reuniones y ejes de trabajo, el alcalde no especifica presupuesto, lista de acompañantes ni cronograma por ciudad.
Junto a Eder, también viajará su homólogo de Medellín, Federico Gutiérrez. Los otros tres mandatarios locales que iban a viajar se bajaron en medio de tensiones con el presidente Gustavo Petro, quien señaló que “estos alcaldes no están autorizados para representar a Colombia”. Además, como reportó CW+ en esta investigación, Eder ha apostado a una agenda internacional con retos y críticas por falta de resultados tangibles.
Le puede interesar: La bitácora de los viajes de Eder al exterior: logros, costos y desafíos.
Así será la agenda de Eder en EE. UU.
Inicialmente, Eder y los alcaldes de Medellín, Bogotá, Cartagena y Barranquilla planearon ir a EE. UU. para “mitigar” un posible escenario de desertificación de ese país a Colombia en la lucha contra las drogas. Eder señaló a Caracol Radio la importancia de mantener la certificación porque “sería un desastre para el país y para las ciudades capitales. En el caso de Cali, complicaría aún más la lucha contra el terrorismo”.
En el permiso solicitado al Concejo, Eder especifica que se trata de “una misión de carácter estratégico” para “fortalecer el posicionamiento internacional, consolidar alianzas de cooperación y atraer inversión”. Por ello, señala que tratará temas como la lucha contra el narcotráfico y “contribuirá a prevenir la descertificación colombiana”. Pero además, en su agenda hay temas ambientales, de arte urbano e infraestructura.
En Washington, Eder se reunirá con:
- Entidades gubernamentales de EE. UU. para tratar la seguridad. No especifica cuáles son.
- Fondo de Biodiversidad del Global Environmental Facility (GEF). Tratará la Semana de la Biodiversidad, la alianza de ciudades para la protección del Chocó Biogeográfico, el Centro de Investigación en Farallones y en Plan de Biodiversidad.
- Bezos Foundation. Para la biodiversidad y restauración.
- Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Hablará de la Semana de la Biodiversidad, el Tren de Cercanías, la transparencia y mecanismos anticorrupción y la gestión integral de residuos.
- Amazon Web Services. Según Eder, “fortalecerá la cooperación” entre Cali y el AWS en movilidad, seguridad ciudadana y servicios digitales.
En Miami, Florida, la agenda de Eder será así:
- Reunión con la Alcaldía de Miami-Dade. La Alcaldía de ese condado está en cabeza de la demócrata Daniella Levine. Tratarán temas como la Semana de la Biodiversidad, la inclusión de zonales en la agenda cultural de Miami-Dade y la creación de un plan cultural y artístico para Cali.
- Visita al Distrito Artístico de Wynwood. Se reunirá con Moishe Mana, CEO de Mana Group.
- Encuentro con empresarios de Miami. Para presentar proyectos de tecnología, infraestructura y discutir oportunidades de atracción.
El roce con el gobierno Petro y las críticas desde el Concejo por su viaje
Al presidente Gustavo Petro no le cayó bien el viaje a Estados Unidos. Señaló que los mandatarios no tienen voz para representar a Colombia a nivel nacional y que necesitan su permiso y autorización. A su vez, la Embajada de Colombia en EE. UU. también desautorizó el viaje de los mandatarios.
La Embajada informó que permanentemente ya le ha informado al gobierno Trump lo que se ha hecho para combatir el narcotráfico. “Es lamentable que algunos alcaldes desconozcan la labor que se ha adelantado con el fin de informar los avances y resultados de la política de drogas y politicen un tema de fundamental importancia para el país priorizando sus agendas de oposición al gobierno por encima del interés nacional”, señaló.
Por su parte, Eder dijo en Caracol Radio que “una cosa es la política nacional del gobierno, que se maneja desde Bogotá y otra diferente la representación que busca como alcalde para “responder por el bienestar de los habitantes”. Por esa misma línea respondieron los alcaldes ‘Fico’ y Galán. “No somos empleados de Petro”, dijo el alcalde de Medellín.
Pero el roce no solo se dio con el gobierno, sino también con algunos concejales. La concejal y precandidata a la Cámara del Pacto Histórico, Ana Erazo, señaló que Eder en vez de ser alcalde, “eligió ser turista, viajero y candidato en campaña”. Los concejales María del Carmen Londoño y Rodrigo Salazar también rechazaron este viaje.
“Estaría extralimitando sus funciones”, dijo Salazar, quien además le solicitó a la Procuraduría, a la Contraloría y a la Fiscalía estar atentos por presuntas faltas disciplinarias, fiscales y eventualmente penales por falsa motivación, incumplimiento de sus deberes, abuso de autoridad y fraude a resolución administrativa.
Eder apuesta a una ambiciosa agenda internacional con retos y dificultades
El alcalde Alejandro Eder ha sostenido reuniones con 23 embajadores desde que llegó a la administración hasta el 8 de agosto de este año. Desde la Unión Europea y Emiratos Árabes, hasta Japón o Estados Unidos. Con poses en las fotos y anuncios de cooperación, Eder y su Alcaldía buscan posicionar a Cali hacia el mundo.
Según cifras de la Oficina de Relaciones Exteriores y Cooperación, en los últimos 20 meses, la agenda internacional de la Alcaldía ha logrado 7.7 millones de dólares, unos 31 mil millones de pesos colombianos. Además, ha traído proyectos estratégicos de cooperación, particularmente para el Tren de Cercanías y la futura licitación del Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón.
Sin embargo, la agenda suscita críticas por falta de resultados tangibles y las numerosas ausencias del alcalde en Cali. También porque hay voces que señalan a Eder de llevar una “agenda individual” con fines políticos. Aunque CW+ consultó a la Alcaldía cuánto ha gastado en viajes, dijo no tener la cifra exacta. Tan solo el año pasado invirtió 34 millones en cuatro viajes.
Además, hasta el 30 de junio de este año, el alcalde ha estado ausente 13 veces. De esas, siete fueron por vacaciones, licencia no remunerada o Semana Santa. Otras seis, por asuntos de agenda internacional como reuniones con el BID en Washington, con diplomáticos de Seúl, Corea del Sur y Singapur, así como su viaje a El Cairo (Egipto) para participar del Foro Urbano Mundial WUF12 de la ONU.
Lea esta investigación de CW+ Noticias: Con retos y 7.7 millones USD: así va la agenda internacional de Eder.